x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se recuperarán las remesas: BID

  • Se recuperarán las remesas: BID | Archivo | Con recursos de las remesas muchos de los colombianos han aprovechado para adquirir vivienda. Esos recursos dinamizan la construcción.
    Se recuperarán las remesas: BID | Archivo | Con recursos de las remesas muchos de los colombianos han aprovechado para adquirir vivienda. Esos recursos dinamizan la construcción.
08 de marzo de 2010
bookmark

Las transferencias de dinero de los emigrantes latinoamericanos y caribeños a sus países de origen tenderán a estabilizarse en 2010 luego de caer 15 por ciento en 2009, según un informe divulgado ayer por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco Interamericano de Desarrollo.

Según anota, las remesas a esta región bajaron a unos 58.800 millones de dólares el año pasado, menos que los 69.200 millones que habían recibido en 2008, cuando crecieron el 0,9 por ciento sobre 2007.

Las proyecciones iniciales indicaban que la caída en 2009, por el efecto de la crisis económica mundial y las menores tasas de empleo, serían del 11 por ciento pero, al final, la reducción fue mayor, del 15 por ciento, dijo el BID.

Análisis reciente
El año pasado fue la primera vez en que las remesas se redujeron en relación al año anterior desde que el Fomin empezó a analizar estos flujos en 2000.

Hasta 2009, dice el organismo, el crecimiento promedio anual fue de 17 por ciento, aunque comenzó a frenarse en 2006 y se redujo considerablemente a partir de 2008, cuando la crisis económica global afectó los niveles de empleo e ingresos de emigrados en países como Estados Unidos, España y Japón.

A pesar de la reducción registrada en 2009, "las remesas seguirán siendo una fuente de recursos indispensable para millones de familias en América Latina y el Caribe, ayudándoles a cubrir gastos de primera necesidad como casa, comida, ropa y salud. Y en países como Haití, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, estos flujos aún representan más de 10 por ciento del producto interno bruto".

El informe enfatizó que los flujos de remesas a América Latina y el Caribe comenzaron a estabilizarse en el último trimestre de 2009. Otros datos sobre empleo en países fuente de remesas sugieren que la tendencia declinante se está agotando.

Los flujos de remesas también se ven afectados por otros factores, algunos de los cuales son estacionales y se repiten año a año. Por ejemplo, muchos emigrados latinoamericanos envían mayores sumas para Navidad y para el Día de la Madre.

En 2009 giraron menos dinero que en 2008 para esas festividades.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD