x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Barack Obama habla de su oferta para superar la crisis

28 de marzo de 2009
bookmark

Estamos viviendo un tiempo de retos económicos globales que no pueden enfrentarse con decisiones a medias ni con los esfuerzos aislados de un solo país. Ahora, los líderes del G20 tienen la responsabilidad de tomar acciones arriesgadas, amplias y coordinadas que no solo impulsen la recuperación, sino que también lancen una nueva era para involucrarse en lo económico y prevenir que una crisis como ésta vuelva a suceder.

Nadie puede negar lo urgente que es la acción. Una crisis crediticia y de pérdida de confianza se ha extendido más allá de las fronteras y ha tenido consecuencias en todo rincón del mundo. Por primera vez en una generación, la economía global se está contrayendo y el comercio se está reduciendo.

Trillones de dólares se perdieron, bancos dejaron de prestar, y decenas de millones perderán sus empleos en el mundo entero. La prosperidad de cada nación está en peligro junto con la estabilidad de los gobiernos y la supervivencia humana en los lugares más vulnerables del mundo.

Hemos aprendido que el éxito de la economía americana está inextricablemente ligado a la economía mundial. No hay separación entre una acción que restaure el crecimiento dentro de nuestros límites y la que lo apoye más allá de las fronteras.

Si las personas en los demás mercados no pueden gastar, los mercados se secan, ya hemos visto la mayor caída en exportaciones americanas en casi cuatro décadas que ha llevado directamente a la pérdida de empleos americanos.

Si seguimos dejando que las instituciones financieras en el mundo actúen de manera imprudente e irresponsable, permaneceremos atrapados en un ciclo. Es por eso que la próxima Cumbre de Londres es tan relevante para nuestra recuperación.

Estamos listos para liderar
Mi mensaje es claro. Los Estados Unidos están listos para liderar y hacemos un llamado a nuestros socios para que se unan a nosotros con un sentido de urgencia y un propósito común.

Se ha hecho muy buen trabajo pero aún queda mucho por hacer. Nuestro liderazgo se fundamenta sobre un principio sencillo: actuaremos de frente para levantar a la economía americana de la crisis y reformar nuestra estructura regulatoria, y estas acciones serán complementadas con acciones en el exterior. Con nuestro ejemplo, podemos promover una recuperación global y fortalecer la confianza en el resto del mundo; si la Cumbre de Londres ayuda a impulsar la acción colectiva, podemos seguir adelante con una recuperación segura y las crisis en el futuro pueden evitarse.

Nuestros esfuerzos tienen que empezar con acción eficaz para estimular el crecimiento. Los Estados Unidos ya aprobaron el Acto de Recuperación y Reinversión, el esfuerzo más dramático para impulsar la creación de empleos y establecer una base sólida para el crecimiento en general.

Otros miembros del G-20 también han buscado estimulación fiscal, y estos esfuerzos deben ser sólidos y sostenidos hasta que la demanda sea restaurada. A medida que avancemos, debemos apropiarnos de un compromiso colectivo para impulsar el comercio abierto y la inversión, rechazando el proteccionismo que sólo ahondaría esta crisis.

En segundo lugar, tenemos que restaurar el crédito del que dependen los negocios y los consumidores. Esto debe ser constantemente extendido con las acciones de nuestros socios del G-20. En casa estamos trabajando agresivamente para estabilizar nuestro sistema financiero.

Juntos podemos aceptar un marco común basado en la transparencia, la responsabilidad y un enfoque hacia la restauración del flujo de crédito que es la base de la supervivencia de la creciente economía global. Y el G-20 junto con instituciones multilaterales puede ofrecer financiamiento comercial para ayudar a aumentar exportaciones y crear empleo.

Tercero, tenemos una obligación económica, de seguridad y moral de extender la mano hacia países y personas que enfrentan mayor riesgo.

Si les damos la espalda, el sufrimiento causado por esta crisis se agrandará y nuestra recuperación también se verá retrasada porque los mercados para nuestros bienes se reducirán aún más y más empleos americanos se perderán.

El G-20 debe rápidamente desplegar recursos para estabilizar los mercados emergentes e impulsar sustancialmente la capacidad de emergencia del Fondo Monetario Internacional y ayudar a los bancos de desarrollo regional para que aceleren préstamos. Mientras tanto, E.U. apoyará inversiones nuevas y significativas en seguridad alimentaria que ayudará a los más pobres a soportar los días difíciles que se vienen.

Después de la tormenta
Aunque estas acciones nos ayuden a salir de la crisis, no nos podemos conformar con el regreso al status quo.

Tenemos que ponerle fin a la especulación irresponsable y al gasto más allá de nuestras capacidades; al mal crédito, bancos sobre-influenciados y a la ausencia de vigilancia que nos condenan a esas burbujas que inevitablemente estallan.

Solo la acción internacional coordinada puede prevenir la toma de riesgos irresponsables que causaron esta crisis. Por eso es que estoy comprometido con tomar esta oportunidad para sacar adelante las reformas de nuestros marcos regulatorios y supervisores.

Todas nuestras instituciones financieras en Wall Street y en el mundo entero necesitan vigilancia fuerte y reglas para el camino.

Todos los mercados deben tener medidas estándar para la estabilidad y un mecanismo para revelar información.

Un marco sólido de los requerimientos de capital nos deben proteger contra crisis futuras. Tenemos que caerle fuerte a los refugios arancelarios y al lavado de dinero.

Transparencia rigurosa y responsabilidad tienen que proteger del abuso, y los días de compensaciones descontroladas deben terminar.

En lugar de una mezcla de esfuerzos que llevan a las caídas, debemos ofrecer incentivos claros por buen comportamiento que aceleren el camino hacia la cima.

Sé que E.U. tienen parte de la responsabilidad en el desastre que todos estamos enfrentando. Pero también se que no tenemos que escoger entre el capitalismo caótico e inclemente y una economía manejada por el gobierno. Son opciones falsas que no le servirán ni a nuestra gente ni a la gente de ninguna otra parte.

Esta reunión del G-20 ofrece un espacio para establecer un nuevo estilo de cooperación económica global. Este es el momento para trabajar juntos y restaurar el crecimiento sostenido que solo puede resultar de mercados abiertos y estables que apoyan la innovación, el espíritu empresarial y el avance de las oportunidades.

Las naciones del mundo tienen intereses unas en otras.

Los Estados Unidos están listos para unirse a un esfuerzo global en beneficio de nuevos empleos y crecimiento sostenible. Juntos podemos aprender las lecciones que deja esta crisis y forjar una prosperidad duradera y segura para el Siglo XXI.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD