x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras pactos, combos hacen purga interna

Autoridades dicen que las operaciones siguen y que los pactos no son legítimos.

06 de septiembre de 2013
bookmark

Como una estrategia para que las autoridades bajen la guardia y la ciudadanía deje de denunciar, calificó el secretario de Seguridad de Medellín, Arnulfo Serna, los llamados "pactos por la paz" entre combos delincuenciales, porque se siguen presentando asesinatos, como el caso de personas cuyos cuerpos aparecen embolsados o descuartizados.

El funcionario dijo que la Policía ni las autoridades pueden confiarse, porque hasta el momento les han dado contundentes golpes a los cabecillas de estas organizaciones. "El mensaje de la Administración Municipal es que sigan dando buenos resultados y sigan siendo muy operativos generando condiciones de seguridad".

"No legitimamos estos pactos que, supuestamente, existen y alertamos a la comunidad para que no se deje manipular, porque estos delincuentes ahora pretenden aparecer como benefactores. Según ellos, ya no hay más agresiones y como consecuencia menos asesinatos". Aclaró Serna que si estos pactos fueran ciertos, entonces se tendría que hablar de cero homicidios, a partir del 20 de julio. "Pero las muertes violentas han continuado en la ciudad y el Valle de Aburrá". Así se confirma con varios cadáveres hallados embolsados en diferentes sitios.

Agregó que si los delincuentes quieren firmar pactos que, lo hagan de frente al Estado, con la entrega de armas, porque si están en paz ya no las necesitan. Pero estos anuncios de no agresión entre estos combos no tienen soporte legal ni legitimidad, ni forma de avalarlos ni compromiso.

Luis Fernando Quijano, presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, quien ha sostenido que la disminución de la criminalidad se debe a que estos acuerdos sí existen, opinó que las muertes que se están presentando tienen que ver con purgas en el interior de las bandas por ajuste de cuentas, delación o rebeldía con las decisiones tomadas por los jefes.

"Este tema se ha notado, en especial, en las zonas en las que tenía influencia alias "Carlos Pesebre", como las comunas de San Javier, la de Robledo y parte de la de Belén. A ello se debe también el caso de los cadáveres que han aparecido embolsados en los últimos días", observó.

Pablo Emilio Angarita, coordinador del grupo de investigación sobre conflictos y violencias del Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, declaró que no se puede desconocer que hay una operatividad de la autoridades con significativas capturas, pero sí hay unos pactos que también han jugado un papel determinante. Sin embargo, dijo, no se trata de una situación duradera por los niveles de poder nefasto que tienen estos grupos en algunos barrios, que son superiores a la misma legitimidad de la autoridad.

Y se preguntó: "¿Cómo se gana autoridad? Si es solo a través del ejercicio legítimo de la violencia o el Estado hace en esos sectores de influencia delincuencial una intervención de acción social, acompañada del sector privado".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD