x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un oficio para Indiana Jone

LA PROFESIÓN DE entrenador es de extranjeros sin casa. Catorce de los técnicos dirigirán a un seleccionado diferente. Parreira, un caso especial.

  • Un oficio para Indiana Jone | Archivo | Carlos Alberto Parreira estará en su séptimo mundial, sexto como entrenador y quinto con un seleccionado distinto. Estará al frente de los Bafana Bafana de Sudáfrica, primer equipo africano que dirige, pues además de Brasil, estuvo con los asiáticos Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Kuwait.
    Un oficio para Indiana Jone | Archivo | Carlos Alberto Parreira estará en su séptimo mundial, sexto como entrenador y quinto con un seleccionado distinto. Estará al frente de los Bafana Bafana de Sudáfrica, primer equipo africano que dirige, pues además de Brasil, estuvo con los asiáticos Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Kuwait.
13 de mayo de 2010
bookmark

El pasaporte de Carlos Alberto Parreira lo hace piloto de avión, mercenario o entrenador de fútbol. Es una especie de Indiana Jones de los banquillos, algo que varios entrenadores del Mundial de Sudáfrica pueden decir.

Cuando el balón ruede en Johannesburgo, el próximo 11 de junio, Parreira se encargará de establecer un récord como el único estratega que ha dirigido en seis mundiales, y con cinco selecciones distintas.

Carlos Alberto, quien empezó su carrera como preparador físico en la mítica verdeamarelha de México-70, cumplirá con Sudáfrica una extraña marca, que comenzó en 1982 con Kuwait, siguió en 1990 en Emiratos Árabes, festejó en 1994 con su Brasil natal (a la que volvió para Alemania-2006), que remató con Arabia Saudita de 1998, y va a redondear con Sudáfrica, país anfitrión en la Copa de este 2010.

"Cuando uno piensa en Brasil o Alemania sabe exactamente cómo juegan. Eso es lo que vine a hacer en Sudáfrica, un nuevo reto", dijo Parreira hace un par de semanas a los medios locales.

El récord de los seis mundiales de Parreira dejará en un segundo plano la marca del serbio Bora Milutinovic, el máximo de los trotamundos de los bancos (de madera y de plata), quien estuvo con México-1986, Costa Rica-1990, Estados Unidos-1994, Nigeria-1998 y China-2002. Pero nunca ha pasado de los cuartos de final, y eso que en dos oportunidades tuvo a seleccionados anfitriones.

Atrás, ya casi como una anécdota está Henri Michel, francés que fue a cuatro Copas del Mundo con su país Francia (1986), Camerún (1994), Marruecos (1998) y Costa de Marfil (2006).

Para esta Copa
Más de una docena de entrenadores hicieron sus valijas, tomaron sus corotos y armaron rancho aparte. Entre ellos un colombiano.

Reinaldo Rueda es uno de los 14 técnicos que irá al Mundial, pero no con la selección de su país. Al frente de Honduras, Rueda logró lo que no pudo (y por lo que fue despedido) en la eliminatoria a Alemania-2006: clasificar a Colombia a otra Copa del Mundo.

En la lista, además del récordman Parreira, se cuentan a dos tríos, uno de alemanes (Joachim Low, Otto Rehhagel y Ottmar Hitzfeld) y de argentinos (Diego Maradona, Gerardo Martino y Marcelo Bielsa); en parejitas a entrenadores de Brasil (Parreira y Dunga), Serbia (Radomir Antic y Milovan Rajevac), Holanda (Bert van Marwijk y Pim Verbeek), Francia (Raymond Domenech y Paul Le Guen), Italia (Marcello Lippi y Fabio Capello) y otro par más de Suecia (Lars Lagerback y Sven-Goran Eriksson), siendo ese el único país de dos técnicos que no va a la Copa.

Como dato curioso, varias de las selecciones pequeñas, como Nueva Zelanda, Eslovenia, Eslovaquia, Argelia, Japón y las dos Coreas, no tendrán técnicos extranjeros en Sudáfrica.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD