Los herbarios físicos pasarán a hacer parte de la historia, la misma que dejó José Celestino Mutis hace 200 años.
La conmemoración del bicentenario de Mutis, es la excusa perfecta para llevar a cabo la expedición botánica siglo XXI, un proyecto liderado por el Ministerio de Educación que busca mejorar el desarrollo de competencias científicas y botánicas en los estudiantes.
La idea, según, Mónica López, directora de Calidad de Educación Preescolar Básica y Media de Mineducación, es que los jóvenes hagan una expedición en su propio colegio y que la registren a través o de fotos o de dibujos.
A diferencia de las rurales, dijo, en las instituciones que tienen poca zona verde y mucho cemento la tarea será explorar el barrio en el que está ubicada.
Reconocer cuáles son las plantas que los rodean, cuáles son sus nombres científicos y sus beneficios, es el objetivo del trabajo de campo que deben realizar los muchachos.
Para María del Pilar Rubio, Directora de la Escuela del Maestro, los niños de las ciudades no conocen las especies de plantas y el proyecto es la oportunidad perfecta para interactuar con la naturaleza y aprender de ella.
La fotos obtenidas de la expedición serán las que formarán un gran herbario virtual nacional.
Para Rubio, lo más interesante del proyecto es la articulación entre las ciencias naturales y las tecnologías de información y comunicación.
Con el herbario nacional, explicó López, se podrá acceder a una institución educativa X, a las plantas que los estudiantes han reconocido, su nombre de origen, sus usos y sus fotografías.
Una de las expectativas, es que encuentren una especie que nadie haya descubierto entre las plantas que los rodean y aún ni saben sus nombres.
Para la construcción del herbario virtual, los estudiantes recibirán asesoría sobre la construcción de un mini-sitio dentro del portal del proyecto, además para las investigaciones contarán con la ayuda de unos investigadores de botánica.
La tarea de los docentes, quienes recibirán talleres de competencias científicas será incentivar a los niños a participar, además de liderar un proyecto de reverdecimiento de los establecimientos educativos.
El mejor herbario, proyecto de aula y de reverdecimiento del entorno serán premiados a comienzos del 2010.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4