La Unesco aclaró que no tiene injerencia sobre la reserva de biósfera Seaflower, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, reconocida por ese organismo como patrimonio de la humanidad "por lo que no interviene en ese tipo de situaciones".
El pronunciamiento tiene que ver con la petición presentada la semana pasada por el viceministro del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, Roberto Araquistaín, para que ese organismo establezca la zona de la reserva que luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya le asignó a su país.
La propuesta de Ortega
Pero este no es el único pronunciamiento referente al fallo de la Corte. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso al mandatario colombiano Juan Manuel Santos, crear una comisión que permita fijar los parámetros bajo los cuales se va a aplicar el fallo del tribunal. Además, invitó a que se redefinan los límites entre ambos países para que estos aspectos no se dejen a la "libre interpretación".
En su discurso para conmemorar el aniversario del Ejército, Ortega señaló que el objetivo de la comisión binacional será establecer "un tratado que permita respetar y poner en práctica" el fallo de la CIJ.
Los temas que se discutirían, según Ortega, serían el manejo de la reserva de la biósfera Seaflower; la explotación petrolera en esa zona protegida y la pesca artesanal.
Esta iniciativa no es nueva si se tiene en cuenta que ambos presidentes la habían discutido el 1 de diciembre de 2012, en un encuentro sostenido en México, luego de la posesión del mandatario de ese país Enrique Peña Nieto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6