Por Daniel Rivera Marín
La carrera por la acreditación de alta calidad es de largo aliento si se piensa que de los 183 planteles que hay en el país, solo 39 cumplen con el estándar, así lo reveló el Ministerio de Educación hace un mes.
En el caso de Antioquia, las acreditadas son: Escuela de Ingeniería de Antioquia, Eafit, Universidad de Antioquia, la sede local de la Universidad Nacional, CES, Universidad de Medellín y UPB.
El vicerrector de la Universidad Nacional, sede Medellín, John William Branch Bedoya, dice que la acreditación va en un camino de mayor asimilación “de la importancia que tiene, esto hace que las universidades sean conscientes de velar por la calidad de los aspectos misionales como de apoyo que soportan esta oferta de servicios: los programas académicos, la calidad de infraestructura, desde las aulas de clase hasta los laboratorios, y todo lo que tiene que ver con los apoyos de servicios de Bienestar Universitario”.
La acreditación de alta calidad les permite a las universidades tener alianzas con pares en el exterior intercambios o investigaciones. Además, según sostuvo el Mineducación cuando presentó los 39 planteles acreditados, los profesionales egresados de estas universidades “tienen sueldos de enganche un 63,3 por ciento más altos que los que salen de universidades no acreditadas”.