Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Altos mandos del Ejército sabían de falsos positivos: HRW

  • El actual comandante del Ejército el general Jaime Lasprilla y el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares. FOTO ARCHIVO
    El actual comandante del Ejército el general Jaime Lasprilla y el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares. FOTO ARCHIVO
24 de junio de 2015
bookmark

Altos mandos del Ejército colombiano, entre los que se menciona al actual comandante del Ejército Nacional el general Jaime Lasprilla Villamizar y al general Juan Pablo Rodríguez, estuvieron implicados en ‘falsos positivos’ entre 2002 y 2008, según “amplias evidencias, hasta ahora inéditas”, recogidas en un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW) difundido este miércoles y que será presentado en Bogotá.

El documento ofrece evidencias que, según la ONG, “sugieren de manera convincente que numerosos generales y coroneles sabían o deberían haber sabido sobre los casos de ‘falsos positivos’, e incluso podrían haberlos ordenado o facilitado activamente su comisión”.

“Los falsos positivos representan uno de los episodios más nefastos de atrocidades masivas en el hemisferio occidental de los últimos años, y hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos hechos atroces”, indicó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de HRW, en un comunicado.

(Lea aquí Fiscalía solicita al general (r) Mario Montoya por falsos positivos)

“No obstante, los oficiales del Ejército que estaban al mando cuando sucedieron las ejecuciones han conseguido eludir la acción de la justicia e incluso han ascendido a los niveles más altos del mando militar, incluidos los actuales comandantes del Ejército Nacional y de las Fuerzas Militares”, agrega.

Los falsos positivos son casos de civiles que fueron reclutados bajo la promesa de un empleo para luego ser asesinados y presentados ante la opinión pública como guerrilleros muertos en combate por militares que buscaban obtener beneficios o ascensos.

El análisis de datos de la Fiscalía efectuado por HRW indica que los fiscales han identificado más de 180 batallones y otras unidades tácticas que presuntamente cometieron ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2008.

Evidencias del informe muestran que “comandantes de las brigadas y unidades tácticas responsables de gran cantidad de ejecuciones -además de los entonces máximos mandos del Ejército- al menos sabían o deberían haber sabido sobre estos delitos y, por lo tanto, podrían ser penalmente imputables debido a su responsabilidad de mando”.

(Lea aquí Lasprilla y Rodríguez, sin investigaciones en curso)

Sin investigaciones en curso

Luego de conocerse este informe de Human Rights Watch, sobre la posible participación de altos mandos de las Fuerzas Militares en los “falsos positivos”, la Procuraduría y la Fiscalía dieron a conocer que a la fecha ni el general Jaime Lasprilla comandante del Ejército y ni el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares presentan a la fecha investigación alguna, antecedentes o inhabilidades en curso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD