Tras 35 minutos que duró la lectura del fallo dentro del proceso por prevaricato por acción contra los excuradores del Space, Eliney Francis Llanos—una de las acusadas por la Fiscalía— estalló en llanto: “No quiero hablar con los medios de comunicación”, atinó a decir, emocionada y mientras se abrazaba con su abogado y otras personas que la acompañaron y no se guardaron expresiones de felicidad con la determinación judicial.
Al otro lado de la sala de audiencias, en el piso 22 del Palacio de Justicia en Medellín, miembros de la familia Cantor también lloraban, pero de rabia por la decisión del Juez 13 Penal del Circuito, que consideró que la Fiscalía no logró demostrar que los curadores segundos, Carlos Alberto Ruiz y la señora Llano, eran culpables. Anunciaron que apelarán la determinación.
“No sé porque el juez tomó la decisión que tomó, pero él pronto tendrá que explicar porqué lo hizo. Estamos peleando con gente corrupta y poderosa. Hay desconfianza”, aseveró Ángela Cantor, hermana de Esteban, una de las 12 víctimas que dejó el desplome de la torre seis del conjunto Space, el 12 de octubre de 2013.
Y es que el de ayer, según indicó el mismo juez, era un procedimiento en el que, en primer lugar y como consecuencia de “la solicitud de la Fiscalía, el apoderado del Municipio de Medellín y la defensa de los Cantor, se emitía el sentido del fallo condenatorio al considerar que el ente acusador demostró los presupuestos para ello”.
Por otra parte, agregó el juez, “el delegado de la Procuraduría, así como los defensores de los acusados, invocaron se profiera un sentido del fallo absolutorio en favor de los acusados al señalar que la Fiscalía no logró probar los presupuestos para emitir el fallo de condena”.
Apelación, el paso a seguir
Luego del sentido del fallo proferido ayer, se espera que este 11 de octubre se haga lectura definitiva de la sentencia.
Sin embargo, Juan Camilo Muñetón, defensor de la familia Cantor, anunció que apelarán ante el Tribunal Superior la decisión judicial.
“Por supuesto interpondremos el recurso de apelación. Es necesario esperar la motivación de la sentencia para saber qué lo llevó (al juez) a tomar la determinación y a partir de esos argumentos poder presentar la respectiva impugnación”, explicó Muñetón.
El abogado aclaró que “el Juez adelantó que las pruebas no lo llevaron a un convencimiento más allá de la duda razonable que a consideración de él no se pudo lograr”.
“La discusión era si ellos habían, dolosamente, desconocido lo que les exigía la ley (...) Aprobaron las respectivas licencias de un proyecto que se hizo por etapas y que a nuestra consideración vulneraba todas las normas de sismorresistencia y que ellos debieron haberlas conocido para no licenciar”, agregó.
De acuerdo con el abogado, David Gutiérrez, defensor de Ruiz, quien no asistió a la lectura al encontrarse en delicado estado de salud, prevalecieron las pruebas que demostraron que las resoluciones expedidas por los excuradores no fueron prevaricadoras, es decir, contrarias a la ley.
“En pruebas testimoniales se demostró que Carlos Ruiz, fungiendo como curador urbano de Medellín, siempre actuó de manera transparente. Sus resoluciones siempre estuvieron motivadas por la buena fe y el principio de legalidad”, enfatizó.
A Ruiz se le imputaban nueve prevaricatos, en tanto a Llanos cuatro. Al tiempo con este proceso, dentro del caso Space se adelanta otro por homicidio culposo contra directivos de la constructora Lérida y el ingeniero Jorge Aristizábal. En noviembre próximo se espera la primera audiencia con todos los testigos.