De la mano de Usaid -Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, varias empresas antioqueñas, especialmente ladrilleras y textileras, están mejorando sus procesos de producción limpia en el campo energético.
Con el programa Energía Limpia para Colombia, Usaid aporta recursos a empresas colombianas para la reconversión tecnológica, buscando la eficiencia energética y la disminución de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) a la atmósfera.
Le han apostado empresas como Coltejer y varias textileras más del Valle de Aburrá, además de un grupo importante de ladrilleras, que lo han aprovechado en el quemado y secado de los ladrillos.
Paulo López, ingeniero especialista y asesor del programa, afirma que con las empresas asociadas se han logrado convenios en los cuales Usaid aporta el 50 % del costo de nuevos equipos.
“Estamos en el quinto año y en las últimas etapas hemos logrado intervenciones en calderas y hornos de carbón para textileras y ladrilleras. En la mayoría se mejoran los sistemas de combustión, reduciendo el consumo de combustible en niveles del 20 % y 25%, cuando teóricamente se buscaba reducir entre 7 % y 8%”, señala, y menciona casos en los que se han logrado porcentajes hasta del 40 % y el 50 %.
El programa incentiva y apoya a las empresas con recursos para asistencia técnica, estudios y cofinanciación de equipos.
José Eddy Torres, director del Programa de Usaid para Colombia, explica que se busca reducir la cantidad de energía por unidad de producto, “es decir, bajar la cantidad de carbón que se requiere para producir una cantidad de bluyines en las calderas, si hablamos por ejemplo de textiles”.