Concursos de sombrillas y de sancochos callejeros, serán las curiosidades este año de la edición 28 de las Fiestas del Aguadero en el municipio de Caldas.
Uno de los voceros del certamen, Santiago Hernández, informó que premiarán el paraguas más grande y el más curioso. De igual forma serán galardonados los sancochos con mejor sabor que se preparen en los barrios y veredas de esa localidad del sur del Valle de Aburrá.
Las fiestas, que concluyen el lunes, incluirán, el sábado, la noche de orquestas y actividades culturales y deportivas.
Las del Aguacero hacen parte de la oferta de 19 fiestas que realizan las poblaciones antioqueñas con ocasión de las celebraciones del Descubrimiento de América o Día de la Raza.
Por su parte, en Guatapé, en las Fiestas del Zócalo, el atractivo será el Noveno Festival Internacional de Cine de Oriente, que tendrá como país invitado a Rusia y se llevará a cabo hasta el lunes, en el muelle turístico.
La secretaria de Turismo de Guatapé Yomaira Rosales, informó que la ocupación hotelera del municipio que es de 1.600 camas, está colmada.
Cambio de sede
En La Ceja se realizará la 41 edición del Festival Antioquia le Canta a Colombia, que durante 25 años tuvo como sede a Santa Fe de Antioquia, pero este año, por dificultades de presupuesto y parqueo para visitantes, fue llevado el municipio de La Ceja.
El director del Festival, John Jairo Torres de La Pava, dijo que el certamen comenzará hoy a partir de las 7:30 de la noche en el Centro de Integración Ciudadana del barrio La Aldea, con las rondas clasificatorias. El sábado será la segunda ronda clasificatoria. Esa noche también se mostrarán las obras inéditas y el domingo se efectuará la final de intérpretes y obras inéditas.
Afros del Caribe
El Día de la Raza también es motivo de reconocimiento de la comunidad afro del Caribe al San Basilio de Palenque, municipio de Mahates, Bolívar, emblema de la libertad de los esclavos.
Por tal motivo, Necoclí celebrará el 18 Festival del Bullerengue. Edwin Liñán, director de la Casa de la Cultura de Necoclí, dijo que este año participarán 22 grupos de Bogotá, Bolívar, Cesar, Córdoba y municipios de Apartadó, Arboletes y San Juan de Urabá. El invitado especial es el municipio de Acandí, Chocó.
Encuentro de bandas marciales, festival de danzas, cabalgata, desfile de comparsas y carrozas, muestra artesanal, trovas y tablados, hacen parte de la programación de la 36 edición de las Fiestas del Buey, en Valparaíso, que inician hoy. Mañana la fiesta será con el Tropicombo y la agrupación de Hebert Vargas. El domingo estarán la orquesta Frenesí y el repertorio popular de Fernando Burbano. El alcalde Sergio Ceballos invitó a la colonia residente en Medellín y otras ciudades a que participe cívicamente.
Camilo Patiño, vocalista del grupo de música fusión La Toma, dijo que ayer abrieron las fiestas de la Confección y la Cultura, en Donmatías. Agregó que hoy estarán amenizando las Fiestas del Cacique Toné, en Urrao, que se hacen a comienzos de julio, pero este año por arreglos de vías, se aplazaron para octubre.
El cantante dijo que el grupo, creado hace 10 años, lo componen 10 músicos que le hacen homenaje a los barrios de Medellín y trabajan para llevar la cultura a los municipios de Antioquia.
Otras fiestas serán, en San Andrés de Cuerquia, Guadalupe, Fredonia (fiesta del cine libre), Uramita, Salgar, Amalfi, Carolina del Príncipe, Briceño, Buriticá, Hispania, Nariño y Ebéjico.