El Atlas de Expansión Urbana que que lanzó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que los municipios de Apartadó, Antioquia; Buenaventura, Valle del Cauca; e Ipiales, Nariño; tienen una dinámica de crecimiento contraria a la del resto del país, pues en estos se incrementó el número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Según el DNP, Apartadó, ubicado en el Urabá antioqueño, es el municipio con el incremento más significativo, pues pasó de 23.245 habitantes en 1990 a 34.090 en el 2015.
Esto es contrario a la tendencia nacional, ya que Colombia presentó una reducción significativa en el número de habitantes por kilómetro cuadrado –densidad poblacional—, al pasar de 18.604 habitantes por kilómetro cuadrado en 1990, a 17.100 en el año 2000 y finalmente a 16.236 en 2015.
Respecto a esta tendencia, en las grandes ciudades, Medellín obtuvo el segundo lugar —solo superada por Manizales (Caldas)—. En 1990, la capital antioqueña tenía una densidad poblacional de 23.135 habitantes por kilómetro cuadrado, pero cayó en 2015 a 18.433 habitantes por kilómetros cuadrado.