Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

40 años de historia se oirán en la Piloto

Más de 5.000 horas de grabación son digitalizadas para que sean consultadas en línea por la comunidad.

  • Esta es el repositorio sonoro de la Biblioteca Pública Piloto. Las voces de los escritores Estanislao Zuleta, Manuel Mejía Vallejo, Manuel Puig y Jorge Luis Borges yacen en este material. Los técnicos trabajan en la digitalización. FOTO Robinson Sáenz Vargas
    Esta es el repositorio sonoro de la Biblioteca Pública Piloto. Las voces de los escritores Estanislao Zuleta, Manuel Mejía Vallejo, Manuel Puig y Jorge Luis Borges yacen en este material. Los técnicos trabajan en la digitalización. FOTO Robinson Sáenz Vargas
30 de octubre de 2018
bookmark

En un pequeño cuarto, donde el frío penetra hasta los huesos, rodeado de cientos de estanterías en las que se almacenan libros, fotografías y casetes, trabaja Juan David Álvarez, encargado de la restauración, digitalización y edición del material sonoro de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

El técnico tiene la misión de convertir a formato digital 4.500 casetes, equivalentes a 5.000 horas de grabación, que recogen conferencias, foros, encuentros internacionales y documentos de valor histórico, recopilados por la Piloto.

En el repositorio sonoro se podrá encontrar información desde 1975, año en el que se empezó a inventariar en audio las conferencias y charlas que se realizaron en esta institución hasta el año 2007, que fue la última vez en la que se registró con soporte analógico los conversatorios. Actualmente se continúan realizando estos registros, pero en formatos digitales.

Shirley Zuluaga, directora de la Piloto, dijo que “la institución aplicó al Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, hecho que nos permitió adquirir unos recursos para la digitalización del archivo donado por el expresidente Belisario Betancur”.

En este registro, está comprendida la campaña a la Presidencia, entre los años 1970 y 1978, la labor como jefe de Estado entre 1982 y 1986 y todos los contenidos correspondientes a estos periodos que son: discursos en diversos sitios de Colombia con temas relacionados con el programa de vivienda sin cuota inicial, la Universidad a Distancia, la campaña de alfabetización Camina, la toma del Palacio de Justicia y la catástrofe de Armero.

Álvarez explicó que “el proceso de restauración consta de una evaluación de las condiciones físicas del soporte, para realizar una migración a medio digital utilizando equipos especializados para esta transformación, que además depura las grabaciones para su restauración y limpieza con la ayuda de un software diseñado para este fin”.

Dentro de este proceso está contemplado la creación de bases de datos con información descriptiva de los objetos digitales sonoros, alojados en el repositorio digital de la biblioteca. De esta manera se podrá permitir el acceso en línea a investigadores y ciudadanos del común en la página www.bibliotecapiloto.gov.co.

Importancia para la ciudad

El archivo sonoro de la Piloto tiene un valor cultural, artístico, educativo, histórico y científico, para la ciudad, el testimonio y pensamiento de intelectuales, investigadores, académicos, artistas, científicos y escritores nacionales y latinoamericanos del siglo XX y XXI registrados en audios, constituyen un valor documental y patrimonial para Medellín.

Gustavo López docente e investigador de la Universidad de Antioquia, señala que “la Piloto ha desarrollado unas dinámicas culturales muy importantes. Es un lugar por el que han pasado escritores, poetas y personalidades destacadas en las áreas de las ciencias, política y filosofía.

Si la biblioteca ha sistematizado toda esa memoria, no solo tiene un soporte de información histórica, sino también un referente para historiadores y personas que trabajen temas de ciudad”.

Por su parte, el docente universitario Carlos Mario Jaramillo, expresa que “el reto de esta iniciativa es de difusión, distribución y acercamiento a la comunidad para que accedan a contenidos que no teníamos conocimiento que existían en la ciudad”.

4.500
casetes hacen parte del repositorio sonoro de la Biblioteca Pública Piloto.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD