Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Área y Corantioquia: frente contra efecto invernadero

24 de febrero de 2016
bookmark
89
municipios de los 125 del departamento integran Corantioquia y el Área.

Con la meta de disminuir en un 20 % las emisiones de gases de efecto invernadero en Antioquia, ayer firmaron un convenio de cooperación las corporaciones autónomas regionales Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. A través de este trabajo ambas entidades ambientales unirán esfuerzos, recursos y conocimientos para reducir progresivamente las emisiones de gases efecto invernadero.

El convenio tendrá una vigencia de 4 años, hasta el 31 de diciembre de 2019, y va en concordancia con el acuerdo firmado en 2015 por los estados miembros de la Naciones Unidas, entre ellos Colombia, en el cual se estableció el compromiso de disminuir en un 20 % las emisiones de gases efecto invernadero, ya que, según la ONU, las ciudades son responsables de, aproximadamente, un 70 % de estas emisiones.

El director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto, opinó que lo más importante de este convenio es que haya voluntad de trabajar juntos para romper la frontera entre lo urbano y lo rural y así trabajar de forma armónica.

Un segundo aspecto será, indicó, construir una cultura de la protección de los recursos naturales, del agua del aire, la fauna y la flora.

Carmen Zapata, jefe del laboratorio Calaire, de la Universidad Nacional sede Medellín opinó que estas entidades estaban en mora de unirse para trabajar en un inventario de gases de efecto invernadero que hasta el momento no se hace en Antioquia.

“Nosotros como Valle de Aburrá no solo contribuimos al cambio climático global sino al local, por las emisiones de CO2 de los vehículos y la producción de gas metano que destruyen la capa de ozono la cual protege la tierra de los rayos ultravioleta, radiaciones solases y rayos X, que producen cáncer de piel e inciden en los cambios de temperatura con sus consecuencias para la fauna y la flora”, dijo.

El CO2 es producido por toda clase de combustión como los hidrocarburos y el gas metano lo producen los rellenos sanitarios, sembrados por inundación, en especial el arroz, la digestión del ganado y todos los rumiantes y los botaderos de basuras al aire libre, por la descomposición de la materia orgánica.

Dijo que ya el Área y el Ministerio del Medio Ambiente habían hecho algunas cosas como el Manual de Adaptación al Cambio Climático, pero nunca habíamos tenido fenómenos ambientales tan fuertes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD