El Poblado es una de las comunas de Medellín con más zonas verdes. Según la organización cívica Corpoblado, hay al menos un parque por cada uno de los 22 barrios que componen esta zona.
EL COLOMBIANO recorrió cuatro de estos para comprobar en qué estado se encuentran y cómo la comunidad se ha apropiado de sus espacios.
La Frontera
Esta en el sur y es el más grande de toda la comuna, con 47.700 metros cuadrados atravesados por un sendero que sigue el curso de la quebrada La Paulita.
“Me gusta para pasear con mi mascota. Es muy familiar, agradable y seguro. Siempre hacen falta estos lugares para uno”, comentó Jenny Díaz, habitante de una unidad cercana.
De la limpieza se encarga una empresa contratada por el Municipio y Emvarias. Adiela Aguirre, una de sus empleadas, contó que a pesar de la concurrencia de la gente, las oficinas, en las que hay un aula ambiental, están vacías desde diciembre del año pasado.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente, encargada de su administración, afirmaron que son espacios que ocasionalmente se usan para conferencias o capacitaciones.
La Presidenta
Acompañando el curso de la quebrada se encuentra el ecoparque que lleva el nombre de este afluente, uno de los más activos de El Poblado. Tiene 24.023 metros cuadrados y todos los fines de semana recibe a los Mercados Campesinos.
Siendo uno de los más concurridos, y donde más actividades se organizan, sufre cada vez que la quebrada se desborda por las fuertes lluvias. La madera de los pasos peatonales se pudre y se quiebra, por lo cual requiere un mantenimiento constante.
La Secretaría de Medio Ambiente tiene suscrito un contrato por $400 millones para el mantenimiento de 33 ecoparques, entre ellos La Presidenta. La última vez que se renovó la madera de los puentes fue en mayo de este año y hoy ya se ven algunas tablas quebradas.
La Bailarina y Pinar del Río
A los barrios Astorga y Patio Bonito los une un corredor ambiental, el parque de La Bailarina, que según la Secretaría de Infraestructura, encargada de su mantenimiento, será renovado en 2018 por la Empresa de Desarrollo Urbano.
“Le hace falta mantenimiento y seguridad. Los policías no se ven por ningún lado. La gente tira la basura por acá cuando pasa o, cuando almuerzan, la dejan en el piso, porque acostumbran a hacer picnic”, dijo Jessica Obando, que pasa por allí todos los días.
En el barrio Manila, detrás de la clínica infantil Santa Ana está Pinar del Río, un espacio arborizado y con zonas verdes entregado en 2012. La Secretaría de Infraestructura manifestó que solo se le hace mantenimiento preventivo por ser un espacio muy pequeño.
El sitio también se nota algo sucio, y según algunos vecinos, se llena de jóvenes que consumen drogas en las noches. Allí, los motociclistas han tomado algunos espacios como parqueadero, porque se evidencia poco control en la zona.
Falta más autoridad
Según Luis Hernando Mejía, presidente de Corpoblado, el espacio público y los parques en El Poblado están en buen estado, pero les falta mayor seguridad para que la comunidad se apropie más de estos lugares.
“El Municipio les hace mantenimiento preventivo, aunque no muy constantes. Falta que se realicen actividades para que la gente no los abandone, y es un reto porque los vecinos de El Poblado no son fáciles de convocar”, expresó Mejía.
Concuerda con esta opinión José Fernando Álvarez, coordinador de la Mesa Ambiental de El Poblado, quien señaló que hace falta autoridad para erradicar las malas prácticas de los parques.