x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así se hace en Medellín el primer ‘laboratorio’ de maestros del país

Obras del Centro de Innovación del Maestro (Mova) avanzan en 25 %. El programa ya ha llegado a 7.000 docentes.

  • Mova se construye en un área de 5.000 metros cuadrados, en el sector Carabobo Norte. Está dirigido a la formación e innovación de los maestros de Medellín que pertenezcan a la educación pública o privada. El lugar contará con aulas para creaciones audiovisuales, auditorios, laboratorios y lago. FOTO Donaldo Zuluaga
    Mova se construye en un área de 5.000 metros cuadrados, en el sector Carabobo Norte. Está dirigido a la formación e innovación de los maestros de Medellín que pertenezcan a la educación pública o privada. El lugar contará con aulas para creaciones audiovisuales, auditorios, laboratorios y lago. FOTO Donaldo Zuluaga
  • Así se hace en Medellín el primer ‘laboratorio’ de maestros del país
03 de noviembre de 2015
bookmark

Mientras la construcción de la estructura física del Centro de Innovación del Maestro (Mova) avanza en un 25 por ciento, las bases de la estrategia para mejorar la calidad de los docentes en Antioquia se vienen fortaleciendo, sin escatimar esfuerzos.

Este espacio, en el que se invierten 21.000 millones de pesos y que es considerado el primero de su tipo en el país, ofrecerá estudios en artes y oficios para los educadores. Además tendrá laboratorios de ciencias, del cuerpo, de investigación, así como aulas para experiencias artísticas, de cocina, lectura y creación audiovisual.

Serán 5.000 metros cuadrados de área construida, 1.200 de exteriores y la inversión completa, contando espacios anexos, subirá a 35.000 millones de pesos, provenientes del Fondo Medellín Ciudad para la Vida.

La obra es adelantada por la firma CNV Construcciones que ya avanzó, en un 100 por ciento, con la adecuación del parqueadero provisional y el hincado de pilotes (fundaciones), restándole, en mayor porcentaje, la losa edificio del lago.

El Mova itinerante

Con el Mova Móvil, un vehículo que recorre las instituciones educativas de las diferentes comunas y barrios de Medellín para mostrar las bondades del complejo, sus directivas ya lograron llegar a 7.000 rectores, futuros usuarios del espacio.

Esta estrategia itinerante— previa a la puesta en marcha, en junio próximo, del espacio ubicado en el denominado Distrito de la Innovación— contiguo al Parque Norte, busca capacitar a los docentes, socializar lo que tendrá el espacio y mostrar el servicio que les prestará.

El secretario de Educación, Juan Diego Barajas, explicó que el Mova será un lugar ideal para el encuentro, el trabajo colaborativo, y la construcción de redes de conocimiento, necesario para los maestros, que son actores que transforman la educación de la ciudad.

“Tendremos un espacio lleno de vida, propicio para el esparcimiento y la meditación, con lagos y zonas verdes donde los educadores tendrán la posibilidad de encontrarse en sus prácticas. Contarán, también, con aulas metodológicas para que realicen intercambios de experiencias y conocimientos”, aseveró.

Política pública, fue impulso

Para acompañar el proyecto Mova y blindar la estrategia garantizándole continuidad, el Concejo de Medellín definió, el pasado 4 de septiembre, una política pública de formación de maestros y maestras.

El propósito con la política, según los corporados ponentes, es tener un instrumento orientador para potenciar y ampliar los esfuerzos en el mejoramiento y cualificación de los procesos educativos de la ciudad y crear.

Fabio Humberto Rivera, presidente del Concejo, indicó que el Mova es modelo ejemplo en todo el país, al ser una valiosa apuesta que articulará la formación, la actualización, la preparación y la especialización de los maestros tanto con el entorno educativo como con su exterior, para que desde ellos mismos comience la transformación de la educación.

Una de las novedades del Mova, por ejemplo, será el laboratorio de bricolaje, en el que, a través de los proyectos manuales que desarrollen allí, los maestros podrán hacer clases más didácticas y con mayor impacto.

Así mismo, se crearán las Cátedras Mova, en la que se compartirán conocimiento con expertos en educación y nuevas metodologías.

Interesado en la apuesta se mostró el educador, Jorge Ambrosio Villa, quien solicitó la posibilidad de “conectarse con los encargados de talleres y capacitaciones”.

Las bases para este megaproyecto, que algunos llaman la ‘universidad de los docentes, ya se están afirmando. Al tiempo, los procesos de investigación con los maestros no se detienen y esa preparación será clave para el éxito del nuevo espacio.

21
mil millones de pesos es el presupuesto para la construcción de Mova.
5.000
metros cuadrados es el área de construcción del espacio en el Norte de Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida