Las 20 familias que aún no han dejado sus casas en el Barrio Colombia expresaron su preocupación por la implementación del Plan Parcial de Renovación Urbana, porque se sienten desorientadas y no saben en qué condiciones tendrán que abandonar sus viviendas y temen que hasta el nombre desaparezca.
Liliam Rúa Gil, residente del barrio, dijo que ya les notificaron que el sector se llamará Poblado Uno y no Barrio Colombia, como ellos lo identifican.
Manifestó que durante más de 40 años que llevan viviendo allí resistieron la polución de las empresas que había en los alrededores y ya se fueron para otras partes, el ruido, la construcción de vías y la partida de la mayoría de sus vecinos y ahora que la situación ambiental mejoró, los van a hacer salir, como ocurrió con los habitantes que le quedaban a Naranjal, donde ya se ejecuta uno de estos planes parciales.
Concluyó que a pesar de subsistir allí tan pocas familias, darán la lucha jurídica, porque Barrio Colombia comprende un vasto sector de industrias, medianas y pequeñas empresas y entidades de servicios que están organizados, al igual que ellos.
Edwin Velandia, presidente de la Asociación de Residentes de Barrio Colombia, dijo que el anuncio de esta declaratoria ha generado mucha especulación y algunas personas están vendiendo, pero hay otros habitantes, con muchos años en el barrio y de avanzada edad, que le han expresado que dejar el sector sería muy difícil, porque con la plata que les den por sus propiedades no van a adquirir otro inmueble similar en Medellín.
Buscan mayores valores
Nelson Valderrama Cuartas, líder de la Unidad de Formulación de Instrumentos de Gestión, del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, precisó que Barrio Colombia, en la comuna de El Poblado, hace parte de los 33 planes parciales de renovación urbana que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial, vigente hasta 2027, para los sectores de influencia del río Medellín.
Recordó el funcionario que serán áreas de intervención estratégica que deberán reponteciarse para generar mayores valores urbanísticos.
Advirtió que para la adopción del plan parcial, el municipio de Medellín hizo un proceso de socialización con la comunidad, a través de varias reuniones llevadas a cabo en Plaza Mayor, para las cuales citaron uno a uno a todos los propietarios, para que se enteraran sobre el proceso que se realizará en este territorio.
El funcionario hizo énfasis en que de los 33 planes parciales del río, ninguno está en ejecución y no se puede decir quiénes salen y quiénes se quedan.
“Lo que le digo a esta comunidad es que en esta renovación urbana planteada por el POT para Medellín, quien tiene la propiedad del suelo puede negociar con el operador urbano para hacerse socio del proyecto y esta me parece la mejor alternativa”.
Relató que las otras dos opciones que tienen serán venderle la tierra al operador o recibir, en contraprestación y en parte de pago, algunas de las unidades habitacionales que se construyan.
Precisó que como está proyectado, el plan parcial de Barrio Colombia tendrá 58 unidades de actuación (van a ser bloques, según la ubicación de las manzanas), pero en estos momentos la Alcaldía no ha delimitado ninguna. Sin embargo, cuando esté aprobada esa delimitación será obligatoria y ello les impone a los propietarios a ponerse de acuerdo de qué manera van a entrar a participar, si como socios, le venden al operador o reciben inmuebles como parte de pago.
Dentro de estas 58 unidades hay predios industriales, viviendas, locales comerciales y de servicios.
Jairo Saldarriaga, presidente del Comité Cívico de Barrio Colombia, reconoció que los propietarios de las empresas y lotes grandes están muy preocupados por este plan parcial, debido a lo que se está viviendo en Naranjal.
Dijo que ya están haciendo las consultas con abogados para analizar el tema y saber qué decisiones tomar.
El Departamento de Administrativo de Planeación informó que los dueños de casas y predios en Barrio Colombia pueden acercarse a ese despacho, para darles a conocer a qué unidad pertenecen y si hay alguna iniciativa en ellas, para que tengan claridad sobre lo que deben hacer.