Un grupo de la Universidad Nacional (sede Medellín) diseñó un catamarán con láminas que simulan las alas de un avión y solapas que garantizan su estabilidad, que fue premiado como el más innovador en el concurso internacional Hydrocontest 2015, realizado en Lausana (Suiza).
Un total de 13 personas, 11 estudiantes, el profesor Mauricio Toro y el técnico Oswaldo Sepúlveda, compitieron en este concurso de igual a igual con alumnos de instituciones educativas de naciones del primer mundo como Suiza, Francia y Australia.
“Esto no fue un impedimento para reafirmar nuestras capacidades y lo aprendido en la Universidad, al contrario, es un ejemplo de que cuando hay talento, pasión, y un riguroso compromiso estudiantil todo es posible”, afirma David Villegas Delgado, estudiante de último semestre de Ingeniería Mecánica y líder del equipo.
Gracias al invento, el colectivo logró hacerse con el Premio Hydrocontest 2015 en la categoría “Diseño más innovador”, ya que según Villegas se trata de una iniciativa que llamó la atención de otros competidores y asistentes, quienes no perdieron la oportunidad de preguntarles por algunas especificaciones del mismo.
“Por ejemplo, nos preguntaron por los procedimientos realizados y la tecnología empleada en esta embarcación”, puntualizó el ingeniero, al explicar que en la modalidad de resistencia, donde ganaba la embarcación que perdurara más tiempo navegando, el equipo obtuvo el noveno lugar con un tiempo de 1 hora y 35 minutos.
De otra parte, el estudiante manifestó que con sorpresa recibimos el premio de innovación en la categoría de bajo peso, principalmente por el diseño de las láminas y el sistema de estabilización de la embarcación que era automático y funcionaba con solapas operadas por servomotores para mantener la embarcación estable en vuelo. “Esa fue la mayor alegría y lo que traemos al país”, comentó.
A su turno, el profesor Mauricio Toro Botero, quien acompañó al equipo durante su participación en el concurso, agrega que ningún otro equipo consideró al diseñar la embarcación que hay variaciones en la sustentación a medida que el barco avanza, lo que les permitió resultar acreedores de la distinción.
Destacó, además, el carácter académicamente abierto del concurso que motiva la discusión de aspectos técnicos del diseño entre todos los equipos antes, durante y después de las competencias.
“Es compartir información sin ningún tipo de reserva, eso me parece muy importante porque la solidaridad y la parte académica son las que predominan en este tipo de eventos”, dijo el profesor Toro Botero .