Una semana antes de lo previsto se volvieron a encender las dos primeras unidades de la central de Guatapé tras el incendio del pasado 15 de febrero que la sacó de operación.
El anunció lo hizo el propio presidente Juan Manuel Santos desde esa zona del Oriente de Antioquia, al pasar revista a los trabajos de repación y sostener que se encendió el primer generador de ocho, con el cual se va a normalizar el suministro de energía al sistema. “Esto va a representar 140 megavatios, y en total serán 560 megavatios”, dijo.
“Resalto el trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Medellín y Empresas Públicas de Medellín”, señaló el mandatario.
“Cuando estuvimos aquí hace siete semanas nos describieron lo que significaba poner en marcha estos generadores en el menor tiempo posible, y en ese momento el plazo que nos dimos fue del 1° de mayo, es decir que nos estamos anticipando una semana. Esa fecha ya era un plazo muy perentorio porque un accidente de esta naturaleza se toma entre 10 y 12 meses. Corrimos con suerte y en ese sentido quiero destacar la coordinación que se logró entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía, EPM y el gobierno de México, se demostró la capacidad de gestión y la dedicación que tiene EPM para terminar este proceso lo más pronto posible”, manifestó.
Durante las últimas semana, el presidente tuvo contacto directo con su par de México, Enrique Peña Nieto, quien ha estado al tanto de cómo se avanza en el proceso.
Recordó que hace siete semanas estuvo revisando el daño con los técnicos de Guatapé, para ver cómo iban a salir del problema del accidente que había sufrido esta generadora. “¿Qué significa lo qué estamos haciendo hoy? Estamos normalizando la situación. El sistema ha tenido demandas que son producto de fenómenos climáticos como el fenómeno de El Niño, que ha sido el más duro en nuestra historia, sumado a lo que sucedió aquí en la planta de Guatapé. Todo eso nos indicó que de pronto debíamos hacer unos recortes programados, es decir, un racionamiento. Eso fue lo que un día antes de venir aquí, hace siete semanas, nos recomendó todo el grupo técnico. Pero no le hicimos caso a ese grupo técnico ya que ese era un costo demasiado alto e hicimos un esfuerzo”.
“La producción de energía hidráulica es una forma muy eficiente y limpia de producir energía. Sabemos que tenemos que hacer un gran esfuerzo en energías renovables: solar y eólica, que son muy limpias”, sostuvo Santos.
Afirmó que aunque se logró dominar El Niño, el fenómeno se mantiene a pesar de las lluvias.
“Ayer (el viernes) firmamos el Acuerdo de París, un hecho histórico con el que pretendemos contener el cambio climático. Esto es fundamental para Colombia, somos uno de los países más vulnerables a sus efectos”, puntualizó el jefe de Estado.