Mejor cierre de año no podrían tener los niños de cinco poblaciones antioqueñas, pues a tres días de finalizar diciembre la Gobernación les hace entrega oficial de cinco jardines o centros Buen Comienzo Antioquia.
Las beneficiarias son las poblaciones de La Unión, San Vicente Ferrer, Tarso, Jardín y el corregimiento La Candelaria, de Arboletes.
En ellos recibirán atención integral de calidad en las primeras etapas de su vida un total de 835 niños del Oriente, Suroeste y Urabá. El programa Buen Comienzo está en todas las poblaciones antioqueñas, excepto en Medellín, que maneja su propio programa.
“Buen Comienzo está en Medellín hace diez años, pero en Antioquia se inició con el programa Antioquia la Más Educada, con una meta de construir 19 centros o jardines y la idea de dotar a las poblaciones de lugares donde los niños, en sus primeros años de su vida -0 a 5 años-, que son claves para el desarrollo, contaran con espacios dignos para el aprendizaje”, explicó Juan Carlos Buitrago, gerente de Infancia y Adolescencia de la Gobernación.
Los aliados del programa son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, la estrategia nacional De cero a siempre y los propios municipios, que para los centros infantiles aportan parte del dinero y los terrenos.
Buitrago precisó que las localidades donde se construyeron los centros se ganaron el derecho presentando propuestas a la Gobernación, incluido su compromiso de hacer buen uso y contribuir al sostenimiento.
En los cinco centros entregados ayer se hicieron inversiones por $5.550 millones; en el total de los 19 jardines el monto fue de $13.500 millones. A la fecha quedan entregados 16, en enero y febrero se dan al servicio otros dos y uno (el de Nechí) no se entregará por incumplimientos de construcción, lo cual fue objeto de demandas de parte de la Administración Departamental.