Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica por cierre del 80 % de las bibliotecas públicas de Medellín

  • El Parque Biblioteca La Ladera es uno de los que presenta problemas en infraestructura. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El Parque Biblioteca La Ladera es uno de los que presenta problemas en infraestructura. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
04 de enero de 2017
bookmark

16 de las 20 bibliotecas públicas de Medellín están cerradas desde el primer día del 2017 y hasta el próximo domingo 15 de enero. La decisión fue autorizada por Amalia Londoño, secretaria de Cultura de Medellín, a través de la resolución 194 emitida el 30 de diciembre de 2016.

“Debido al inicio de una nueva vigencia fiscal y a los procesos contractuales que se deben surtir, se hace necesario cerrar algunos equipamientos de bibliotecas”, dice la resolución.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Londoño aseguró que la fecha del 15 de enero es “tentativa” y que es probable que algunas de ellas retornen a sus actividades antes.

“Hay varias razones para el cierre: la primera es un análisis muy exhaustivo de cada biblioteca porque aunque tienen una oferta bellísima y muchísima demanda, son bibliotecas con algunos problemas de infraestructura, que son delicadas y que valen la pena ser analizadas”, dijo Londoño.

La funcionaria explicó que otra de las razones sobre las que se sustenta el cierre es una revisión de la oferta de contenidos de cada biblioteca y parque biblioteca, para que logren un mayor impacto según los horarios de los jóvenes y las comunidades de cada sector. En 2016 esas bibliotecas recibieron 3,7 millones de visitantes; es decir, unos 10.267 diarios según cifras de la Secretaría de Cultura.

Sin embargo en redes sociales Jorge Melguizo, exsecretario de cultura de Medellín, aseguró que parte de la responsabilidad del cierre recae en las nuevas formas de contratación de la Alcaldía, dictadas por el Decreto 883 de 2015, firmada por el entonces alcalde Aníbal Gaviria. Y dijo que las bibliotecas no cerraban sus puertas desde el año 2005.

Londoño negó que la falta de funcionarios contratados obligara al cierre. “La contratación de personal se realiza cada año, yo creo que es pertinente analizarla cada año, pero no es el único motivo. La causa (del cierre) es pensar las bibliotecas para incrementar su oferta y hacerla de mayor impacto”, agregó la funcionaria.


Santiago Villegas, bibliotecario de la ciudad, aseguró que los más perjudicados con estos cierres son los padres, que quedan con pocos espacios accesibles y gratuitos para llevar a sus hijos, y las propias bibliotecas pues tienen las puertas cerradas en vacaciones que es, precisamente, cuando más tiempo tienen los niños y jóvenes que son su principal público.

Villegas recordó que hace un año también hubo una reducción en los horarios de funcionamiento y dijo que se comunicó entonces con la Secretaria de Cultura y ésta le dijo que la decisión obedecía a la falta de visitantes. “El papel de la Secretaría es que vaya la gente. Pero no es solo culpa del Gobierno, porque los ciudadanos nos hemos quedado callados y estamos perdiendo el sentido de apropiación de las bibliotecas.

Y agregó que a la actual administración municipal “no tiene personas idóneas dirigiendo la cultura y las bibliotecas, y si los hay están en cargos de menor rango dentro de las mismas bibliotecas. Hace falta una política de ciudad para que estos espacios sigan abiertos”, agregó.

Infraestructura, en la mira

Amalia Londoño indicó que todos los parques biblioteca de la ciudad tienen algún problema de infraestructura, bien por mantenimiento o por fallas desde el diseño.

“Hay una alerta que tenemos que poner en conocimiento de todos y es que hay parques biblioteca que recibimos con problemáticas de infraestructura que vienen incluso desde su mismo diseño, por ejemplo el deck del parque La Ladera donde hay humedades porque fue hecho en madera y está al sol y al agua”, dijo.

Según la Secretaría de Cultura, ya se adelanta un proceso de verificación con los seguros para mejorar esas fallas.

Casa de la Memoria también está cerrada

Pero las bibliotecas no son las únicas con puertas cerradas. El Museo Casa de la Memoria no presta servicio desde el pasado 2 de enero y se mantendrá así hasta el próximo lunes 16.

Adriana Valderrama, directora del Museo, aseguró que esta decisión obedece a una decisión administrativa y que se ha vuelto tradición todos los años. “Vamos a aprovechar para hacer una actualización con el equipo, todas las áreas juntas para analizar los resultados de 2016 y el plan de trabajo para 2017”, aseguró.

Sobre la contratación de los funcionarios, Valderrama informó que todos finalizaron sus contratos el 31 de diciembre del 2016 y que la mayoría ya fue recontratada: “Sólo hay un cambio como en cinco o seis personas del equipo de mediadores, pero de resto vamos a seguir trabajando con el mismo equipo que teníamos”, indicó.

En 2016, según estadísticas proporcionadas por el museo, 25.749 personas visitaron las 14 exposiciones ofrecidas: seis propias, cuatro en alianzas y cuatro en continuidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD