Lo que antes era la antigua cárcel de mujeres El Buen Pastor, se convertirá en la Ciudadela Universitaria de Occidente, un complejo educativo que busca mejorar la oferta de educación superior para los jóvenes de Medellín.
Desde ayer se encuentra abierta la convocatoria para la selección del contratista que ejecutará la obra, un proceso que tomará 30 días mientras se verifica el cumplimiento de requisitos y se adjudica el proyecto. Según los pliegos, el inicio de obras está previsto para agosto.
La invitación abierta saldrá por $80.300 millones. La obra se estaría entregando a finales de 2019 y se proyecta que entre en operaciones en el primer semestre de 2020.
Xiomara Giraldo Alzate, secretaria general de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, explicó que tardaron más tiempo del programado en abrir la convocatoria pública para seleccionar al contratista, porque se realizaron mejoras en los diseños iniciales, con el objetivo de aumentar la cobertura del centro educativo.
“Inicialmente este era un equipamiento que tenía proyectado alrededor de 1.013 estudiantes en cada una de las cuatro jornadas, es decir, una capacidad de 4.052 estudiantes. Con la optimización de los diseños, los edificios crecen en altura cinco pisos y por jornada se tendrán alrededor de 2.000 estudiantes, para un total de 8.000 cupos”.
El lote de la Ciudadela de Occidente contempla 55.000 metros cuadrados, 37.000 de ellos destinados a espacio público. La sede tendrá más de 30 aulas, un centro de cómputo, biblioteca, áreas de divulgación, ciclorrutas, canchas polideportivas, entre otros.
Sapiencia, entidad encargada de administrar las ciudadelas, informó que la oferta del centro se enfocará en la educación para el trabajo y la formación humana para el sector industrial y productivo.