La firma Ruiz Sánchez y Asociados, responsable de la construcción del edificio Babilonia —evacuado el 29 de junio por riesgo de colapso— creará un fideicomiso para garantizar recursos y de esta forma costear la repotenciación de la estructura, si así lo autoriza la Alcaldía de Itagüí.
René Alejandro Osorio, abogado externo de la constructora, aseguró que la firma está “evaluando qué propiedades tiene para disponer de ellas y generar un fideicomiso que permita repotenciar y pagar los inconvenientes que les hemos ocasionado a las personas, en el evento que la responsabilidad caiga sobre la empresa”.
¿Se demolerá?
La decisión sobre el futuro de la estructura se tomará el próximo lunes 22 de octubre en una audiencia entre la Alcaldía, el constructor, las víctimas y un delegado de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Óscar Darío Muñoz Vásquez, secretario jurídico de Itagüí, explicó que la audiencia partirá del análisis de un estudio técnico entregado por el constructor. “El objeto de esa diligencia es debatir el informe, dando garantías de debido proceso y derecho de defensa al constructor. La idea es que podamos llegar a una conclusión”, aclaró.
El contenido del informe fue conocido por los copropietarios del edificio el pasado 8 de octubre, pero no será entregado a la prensa y al público en general sino hasta después de la audiencia.
Ángela Ramírez, administradora y copropietaria del edificio, aseguró que tras conocer el documento le quedan pocas esperanzas de que su hogar pueda salvarse.
“La conclusión que sacamos de lo que nos presentaron es pésima. La construcción tiene fallas estructurales, hay fallas de suelo y de materiales. El edificio tampoco pidió el permiso de habitabilidad”, explicó la afectada.
Dudas en el diseño
El abogado de la constructora dijo que no puede dar conceptos derivados de los estudios técnicos que la empresa contrató, pero aclaró que hay hallazgos que los preocupan: “En este momento los informes preliminares indican que hubo presuntamente un fallo en el diseño inicial del ingeniero estructural, que fue alguien externo”.
Según las licencias de construcción que reposan en la Curaduría Primera de Itagüí, los diseños estructurales de Babilonia fueron firmados por dos calculistas. EL COLOMBIANO intentó contactarse con ellos, pero no pudo localizarlos.
El abogado Osorio agregó que la constructora tampoco ha podido volver a establecer comunicación con el ingeniero. “No aparece, pero vamos a tratar de localizarlo porque hay que llamarlo a declarar dentro del proceso. Y emprenderíamos acciones legales contra todas las personas que consideremos que, por su accionar, pudieron haberle causado perjuicios a los compradores y a nosotros”, aclaró.
¿Quién paga?
La posibilidad de que se necesario que derribar el edificio para evitar un colapso sigue latente. En ese escenario, la pregunta que más preocupa a los copropietarios es ¿quién asumirá los costos?
El Secretario Jurídico de Itagüí fue enfático en decir que la responsabilidad es de la constructora Ruiz Sánchez y Asociados. Pero el vocero de la compañía no fue claro en lo que sucederá si se ordena la demolición. “Eso tendríamos que analizarlo en su momento”, respondió al ser cuestionado por EL COLOMBIANO.
* Posterior a la publicación los dos ingenieros calculistas se comunicaron con EL COLOMBIANO para informar que no eran los diseñadores de este proyecto a pesar que en los documentos oficiales aparecen su nombre, matrícula profesional, firma y sello. Uno de ellos interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía contra la constructora y a empresa encargada de los cálculos para que se resuelva su situación.
36
familias fueron evacuadas del edificio Babilonia en Itagüí, hace 109 días.