Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con $184.000 millones se fortalecerá plan educativo

La suma se destinará a nuevas aulas y adecuación de algunas de
las existentes en los diez municipios del Valle de Aburrá.

  • Las nuevas aulas y las mejoras beneficiarán a los alumnos de unos 36 colegios ubicados en los municipios del Valle de Aburrá. Alcaldes firmaron los convenios. FOTO cortesía á. metropolitana
    Las nuevas aulas y las mejoras beneficiarán a los alumnos de unos 36 colegios ubicados en los municipios del Valle de Aburrá. Alcaldes firmaron los convenios. FOTO cortesía á. metropolitana
28 de septiembre de 2016
bookmark

Pese a las inversiones importantes que ha hecho Medellín en educación no ha obtenido los resultados esperados en las pruebas Saber y el Índice Sintético de la Calidad Educativa, Isce.

En este último, en primaria, Medellín está por debajo del promedio nacional. El Isce de 2016 se ubicó en 5,0 y el promedio nacional fue de 5,4.

Por ello, en concepto del viceministro de Educación, Víctor Saavedra, “si el municipio quiere consolidarse como una ciudad modelo e innovadora va a tener que hacer inversiones más grandes en educación, en calidad educativa, en capacitación de docentes y, en dotación de textos, entre otros”.

Víctor Saavedra firmó ayer en Medellín un acuerdo para fortalecer la infraestructura educativa de los 10 municipios del área metropolitana, que involucra recursos por 184.000 millones de pesos.

El funcionario indicó que Medellín tiene unos resultados por encima del promedio, pero no son los mejores.

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, aseveró que el municipio adelanta varias estrategias como Saberes, que involucra a más de 15.000 estudiantes del grado 11, unos 150 rectores y 1.300 docentes formados en competencias para mejorar la calidad académica.

Nuevas aulas y mejoras

Los 184.000 millones de pesos se invertirán en 686 nuevas aulas y, en 338 adecuaciones y mejoras de los 10 municipios del Aburrá.

El viceministro señaló que el país tiene atrasos en infraestructura educativa y los municipios del Valle de Aburrá no son la excepción.

El secretario de Educación de Bello, Hugo Alexander Díaz, sostuvo que ese municipio es la segunda localidad colombiana con más déficit en infraestructura educativa.

Díaz indicó que se aspira a cambiar esta realidad: serán 11 las instituciones intervenidas con aulas nuevas y mejoradas.

Bello e Itagüí serán los dos municipios con mayor inversión ya que tienen déficits de cupos.

267
nuevas aulas es la meta de Medellín en un proceso con el Ministerio de Educación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD