Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuando los peligrosos son los propietarios

Algunas razas de perros se deben tratar de manera diferente a otras, para evitar agresiones a personas y otras mascotas. Le explicamos lo que dice la ley.

  • Cuando los peligrosos son los propietarios
  • Candy y Romeo son dos perros pit bull rescatados que hoy están en el centro de bienestar La Perla disponibles para adopción. FOTO manuel Saldarriaga
    Candy y Romeo son dos perros pit bull rescatados que hoy están en el centro de bienestar La Perla disponibles para adopción. FOTO manuel Saldarriaga
  • Cuando los peligrosos son los propietarios
29 de enero de 2018
bookmark

Más que una legislación o una raza, lo que en realidad hace potencialmente peligrosos a algunos perros son el entrenamiento y trato al que los somete el propietario.

Según el Código de Policía de Colombia, las razas consideradas peligrosas para los humanos son: american staffordshire terrier, bullmastiff, dóberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileiro, mastín napolitano, pit bull terrier, american pit bull terrier, de presa canario, rottweiler, staffordshire terrier, tosa Japonés o cualquiera de sus cruces o híbridos. También perros que tengan antecedentes de ataque a otros animales o a personas.

Santiago Henao, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, explica que esa definición obedece a las consecuencias que tiene un posible ataque de estos animales a un humano. “Un pinscher puede morder, pero no va a hacer tanto daño como estos animales”, indica.

Pero más allá de la norma, el veterinario asegura que lo que define finalmente si un perro es agresivo o no es la forma en la que es criado o educado.

En eso coincide con la teniente Ericka Ortiz, comandante de Protección Ambiental de la Policía Metropolitana. “Más que perros peligrosos, hay propietarios peligrosos y por eso no queremos caer en la satanización de razas”.

Ante la justicia

Un ejemplo de “propietario peligroso”, según la teniente Ortiz, es el dueño de un pit bull, que hoy debe responder ante dos instancias por la agresión de su perro a varias personas.

El hecho se produjo la mañana del pasado 9 de enero en Bloques de La Iguaná, occidente de Medellín. Un joven de la zona salió a un parque con tres perros pit bull y se enfrascó en una riña. En medio de la pelea y usando solo un par de palabras, el muchacho le ordenó a una de sus mascotas atacar y tres personas -entre ellas un menor de edad- resultaron mordidos. “El animal había sido entrenado para eso”, reconoce la teniente.

Uno de los vecinos llamó a la Policía que llegó minutos después y fue recibida por el mismo joven que de nuevo ordenó atacar a los animales.

“Uno de los perros se le abalanzó al policial que usó la tonfa (bolillo) para defenderse, pero seguía agresivo y entonces él sacó el arma de dotación y le disparó al animal”, relata el comandante operativo de la Policía, coronel Juan Carlos Restrepo.

El disparo calmó los ánimos e hirió al perro, que fue trasladado a una clínica veterinaria donde fue operado y luego llevado al centro de bienestar animal La Perla.

“El perro ya tenía otro ingreso al centro por un ataque a un carabinero y su caballo. El dueño lo tenía entrenado para peleas”, observa la teniente Ortiz. Tras una evaluación médica y etológica, el animal fue sacrificado.

“El propietario afronta ahora un proceso sancionatorio con la inspección de Policía y está siendo judicializado por lesiones personales, porque estaba usando sus perros como armas. Además se le hace un seguimiento por si en el futuro intenta adquirir un nuevo animal”, explica la teniente.

Difícil para propietarios

Situaciones como esta, aunque extrema, perjudican a dueños de estas mascotas en Medellín y el Valle de Aburrá.

Hace 3 meses a Miguel García, propietario de un doberman, le negaron el arriendo de dos apartamentos por su mascota. “Yo sé que son perros considerados potencialmente peligrosos, pero la ley no los prohibe. Y yo cumplo todas las normas: lo tengo con traílla, bozal, vacunas y entrenado. Es un perro amoroso, pero lastimosamente está satanizado”, dice.

Actualmente no existe un censo de perros potencialmente peligrosos en ninguno de los 10 municipios del Valle de Aburrá, pero entre el 1 de enero de 2017 y el 19 de enero de 2018, 88 de estos animales fueron rescatados por la Policía Ambiental por abandono, maltrato o atropellamiento.

Sobre la prohibición de estos animales en las copropiedades, la teniente Ortiz dice que sólo puede aplicarse si es aprobada por los residentes -incluyendo a los propietarios de mascotas- e incluida en el código de convivencia de la unidad.

El doctor Henao sostiene que la tenencia de esos animales no está limitada por la ley, pero su reproducción sí .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD