Una nueva coloración en la Quebrada La Hueso fue reportada este miércoles por los ciudadanos a través de las redes sociales. Sin embargo cuando la Unidad de Emergencias Ambientales se desplazó hasta la zona, no encontró rastros del químico.
Según estadísticas del Área Metropolitana, en lo corrido del año se han reportado 50 coloraciones del río Medellín, la mayoría de ellos en el sur del Valle de Aburrá. Sin embargo, hasta el momento no se ha iniciado ningún proceso sancionatorio “ya que dentro de las investigaciones, ninguno de ellos ha provenido de una actividad ubicada en zona urbana (jurisdicción del Área Metropolitana)”.
La entidad informó que las denuncias formuladas a través de las redes sociales, correo electrónico y líneas telefónicas son enviadas a la Unidad de Emergencias Ambientales, que realiza inspecciones de monitoreo para verificar el punto exacto de descarga.
“Las coloraciones denunciadas por la comunidad provienen de sectores consolidados de infraestructura rural, urbana, o suburbana, es decir se vierten a centenares de metros a través de redes de alcantarillado, que van por debajo de tierra”, indicaron voceros del Área.
Para lograr llegar hasta el punto de la descarga contaminante, la autoridad ambiental ha solicitado apoyo de EPM y el Siata, y herramientas como drones.
Desde 2013, el Área Metropolitana ha sancionado a cinco empresas, con multas que suman 504 millones de pesos.