Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Manual para facilitar el día sin carro en el Aburrá

Por política pública, hoy se realiza el día sin carro y sin moto en Medellín, actividad a la que se sumaron los demás municipios del Valle de Aburrá.

  • Todas las garantías están dadas para que la bicicleta sea el principal medio de transporte en el día sin carro y sin moto. El sistema EnCicla funcionará a su máxima capacidad. FOTO Donaldo Zuluaga
    Todas las garantías están dadas para que la bicicleta sea el principal medio de transporte en el día sin carro y sin moto. El sistema EnCicla funcionará a su máxima capacidad. FOTO Donaldo Zuluaga
21 de abril de 2017
bookmark

En lo primero que hay que hacer claridad es que es día sin carro y sin moto. La medida, que inicia a las 7:00 a.m. y se extiende hasta las 6:00 p.m., se realiza desde hace nueve años, pero todavía es motivo de interrogantes en el trabajo y en las conversaciones entre familiares y amigos.

En este sentido, preste atención a las siguientes indicaciones para que el día sin carro y sin moto sea su aporte a la mejoría de la calidad del aire en el Valle de Aburrá y no un dolor de cabeza.

Condiciones para circular hoy

Es el día sin carro y sin moto y la idea es que lo deje en casa, pero si ya es muy necesario su uso, recuerde que puede hacerlo si van tres personas o más en los automóviles particulares y dos personas en las motos. Recuerde que la restricción de pico y placa está vigente.

Tienen pico y placa los vehículos particulares cuyas placas terminen en 8, 9, 0 y 1. Y las motos de dos tiempos cuyas placas inician con los números 0 y 1.

¿Es solo en medellín o en los 10 municipios?

En todos los 10 municipios del Valle de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas e Itagüí.

¿Después de las 6 pm puedo circular?

Recuerde que a esa hora está viegente el pico y placa común y corriente, el cual se extiende hasta las 7:00 p.m.

¿Cuáles son las vías que están exentas?

Las vías de conexión departamental y nacional, tales como: vía Las Palmas. Sistema Vial del Río (incluyendo la vía de servicio y los puentes con sus lazos de salida e ingreso). Autopista Medellín-Bogotá. Autopista Norte. Paralelas a la Iguaná hasta empalmar con el Túnel de Occidente. Calle 65, desde la Avenida 80 hasta la transversal 73 (vía El Volador) y empalmando con la transversal 78 hasta la carrera 67. Esa misma carrera (67) desde la transversal 78 hasta la 80; igual que la calle 80 hasta la carrera 65. La carrera 65 tiene exenciones desde la 80 hasta la terminal de transportes del norte.

¿Es cierto que habrá rutas seguras?

Para bicicletas, habrá una para llegar a La Alpujarra y sus alrededores. Tiene tres puntos de encuentro: el primero, en el Parque de Belén, salida a las 6:50 a.m. El segundo, en el 1er. parque de Laureles, salida a las 7:00 a.m. Y, desde el sur de la ciudad, en la glorieta de la Aguacatala, la salida es a las 6:50 a.m.

Otros vehículos que podrán circular

Vehículos de emergencia y los requeridos para la atención de siniestros, siempre que se encuentren demarcados con identificación permanente. Los vehículos particulares, oficiales y motocicletas que usen gas natural vehicular o energía eléctrica como combustible, siempre y cuando lo acrediten con la respectiva certificación. También los de transporte público, así como los pertenecientes a empresas privadas de vigilancia, con identificación visual externa permanentemente y debidamente acreditados por la respectiva entidad. Motocicletas que presten servicio de asistencia jurídica por parte de aseguradoras legalmente establecidas, de domicilios, de mensajería o que transporten mercancía, siempre y cuando acrediten la pertenencia a una empresa certificada, cuyos conductores se encuentren identificados y no estén en el día y hora de pico y placa establecido.

15
salarios mínimos diarios ($368.850) e inmovilización del vehículo, sanción por incumplir.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD