Erwin Turimi, el técnico boliviano que hacía parte de la tripulación del vuelo del Chapecoense, que se estrelló hace una semana en el municipio de La Unión, reveló nuevos detalles del accidente y desmintió varios rumores en una entrevista con Blu Radio esta mañana.
El técnico aeronáutico, quien fue uno de los últimos sobrevivientes rescatados entre los escombros del avión RJ85 de LaMia, aseguró que el piloto de la aeronave nunca avisó al resto de la tripulación sobre los problemas de combustible, y mucho menos a los pasajeros del equipo brasileño Chapecoense.
“Nadie sabía ni supo lo que estaba pasando, todos creíamos que íbamos a aterrizar porque el tripulante ya lo había anunciado, y pues estábamos esperando eso”, dijo Turimi.
Vea: Video revela la angustia de Erwin Tumiri luego del siniestro aéreo
Este nuevo relato del sobreviviente choca con la versión que difundieron los medios de comunicación la semana pasada. Supuestamente, Turimi les había dicho a los rescatistas que sobrevivió gracias a que siguió los protocolos de seguridad:
“Ante la situación, muchos se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar. Puse las maletas entre mis piernas para formar la posición fetal que se recomienda en los accidentes”, fue el testimonio falso que rodó por los medios.
Por el contrario, Turimi aseguró que casi hasta el último momento los viajeros pensaron que el avión estaba aterrizando sin problemas.
“Nadie sabía que había un problema. Nosotros estábamos preparados para aterrizar, no hubo tiempo para nada, ni me puse en medio de maletas ni hubo gente gritando levantándose de sus sillas como dijeron por ahí”, relató el técnico.
Lea también: “Gente colombiana, son como mis hermanos. Volveré”: sobreviviente de la tragedia
Según Turimi, los miembros de la tripulación que no estaban en cabina advirtieron el problema sólo cuando el avión comenzó a vibrar:
“Todo fue muy rápido, de un momento a otro vibró el avión, se apagaron las luces y se prendieron las de emergencia, y pues ahí fue que nos dio la mala vibra”.
Hasta ese momento, cuando el avión estaba a punto de chocar contra cerro El Gordo, los jugadores del equipo y los técnicos del Chapecoense tuvieron un vuelo tranquilo, dijo Erwin Turimi a Blu Radio:
“Muy alegres, ellos estaban con sus iPad o escuchando música, el ambiente era de alegría, el técnico incluso me estaba enseñando a hablar portugués, todos íbamos normal, tranquilos, esperando el aterrizaje”.
Lea otro testimonio: “¡Dios no puedo explicar el dolor que siento!”: azafata
Y después, cuando el RJ85 chocó, Turimi perdió el conocimiento. “Yo me desperté bocabajo, así como entre sueños, estaba lloviendo y oscuro, vi a Ximena (la azafata boliviana que sobrevivió al accidente) que estaba atrapada y ahí la cogí, estábamos en medio de un bosque”.
Sobre la hipótesis de que el avión se quedó sin combustible -como lo sugieren la conversación entre el piloto y la torre de control y el hecho de que la aeronave no explotara tras el impacto con la montaña-, Turimi dijo que el plan era hacer escala en Cobija (Bolivia) para reabastecerse, pero que esto nunca sucedió.
“No pasó y nunca me dijeron por qué, me pregunto qué habrá pasado”, afirma el técnico.
Erwin Turimi es técnico aeronáutico y estaba en el vuelo 2933 prestando sus servicios a LaMia a través de una empresa contratista.
Además: “Dios me dio una nueva oportunidad”: sobreviviente de la tragedia
Fue uno de los seis sobrevivientes rescatados por las autoridades colombianas el martes 29 de noviembre en horas de la mañana. El accidente dejó 71 víctimas mortales entre periodistas, jugadores de fútbol, miembros del cuerpo técnico del Chapecoense y de la tripulación.
Turimi fue trasladado a la clínica Somer de Rionegro, donde le trataron algunas lesiones menores en los tejidos blandos del antebrazo y el mentón que no comprometieron su vida.
Por su excelente evolución, los médicos le dieron de alta el viernes de la semana pasada. Ese mismo día, el técnico tomó un avión y regresó a Cobija, su ciudad natal en territorio boliviano.
Antes de partir, Turimi grabó un video agradeciendo a los colombianos su atención y hospitalidad:
“No me voy a olvidar jamás de todos ustedes, gente colombiana. Ustedes formaron parte de mi familia, son como mis hermanos y de aquí a un tiempo voy a venir a visitarlos”, dijo el técnico.