La incertidumbre del Proyecto Hidroeléctrico Ituango pasa por su casa de máquinas, que fue inundada el pasado 10 de mayo como solución a la emergencia ocasionada por el taponamiento de un túnel de desvío del río Cauca, y que hoy continúa con agua en su interior y el riesgo de generar un debilitamiento de la montaña. EPM indicó que en poco más de un mes esa estructura sería cerrada.
Por eso, las labores de EPM, ejecutor de la obra, se encaminan al llenado prioritario de la presa, labor que de cumplirse a cabalidad permitiría el cierre de la casa de máquinas para que no continúe pasando agua por allí y conocer el estado en que quedó esa estructura luego de ser inundada.
Este miércoles, el gerente general de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, confirmó que las obras de mitigación de la emergencia avanzan en buen término y que, a mediados de agosto, se iniciaría el cierre de casa de máquinas.
“Se está evacuando el agua (en casa de máquinas), y esa es una condición irregular, indeseable. Queremos poder intentar, lo más pronto posible, cerrarla, pues fluyendo agua cada segundo nos da temor que el deterioro se vaya acrecentando con el transcurso de los días”, explicó.
Apuntó que hasta el momento el deterioro en esa estructura no es significativo. “Vemos que la cantidad de agua que fluye por allí probablemente ha perdido capacidad de evacuación entre el 5 y 10 %”, dijo y agregó que, a la par con las obras que propicien la reapertura de la casa se está construyendo “un techo metálico fuerte que permita a la gente trabajar sin que le caiga material”.
Londoño de la Cuesta, anotó que en la zona (Norte de Antioquia) han bajado las lluvias, pero se siguen presentado pequeños derrumbes que podrían poner en riesgo a los trabajadores, por eso se tomaron las medidas de prevención, “poder habilitar compuertas y cerrar casa de máquinas (...) eso nos tomaría un mes. Es decir, se hará fuerza en los próximos 30 días para que casa de máquinas no se deteriore”.
El directivo reveló que el plan que sigue entre agosto, septiembre y octubre es cerrar una compuerta y dejar abiertas dos, así como avanzar el taponamiento definitivo del túnel derecho.
“La pantalla definitiva que nos va a permitir utilizar la presa estaría en octubre. En ese sentido, lo que tiene que ver con presa estaría mitigado. El segundo riesgo es el taponamiento de los túneles, y esperamos que para octubre podamos tapar el derecho que es el que generó las dificultades”, concluyó.