Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Salgar evalúan 309 viviendas para reubicar

Socorristas suspendieron ayer los recorridos por las riberas de los ríos San Juan y Cauca en búsqueda de más víctimas fatales que aún no aparecen.

  • Hoy los niños retornan a clases en La Margarita. Los sobrevivientes esperan que armen el nuevo puente, para evitar el riesgo de este improvisado. FOTO Juan Sánchez
    Hoy los niños retornan a clases en La Margarita. Los sobrevivientes esperan que armen el nuevo puente, para evitar el riesgo de este improvisado. FOTO Juan Sánchez
25 de mayo de 2015
bookmark

Después de ocho días de la tragedia que originó una avalancha de la quebrada La Liboriana, que deja hasta ahora 93 personas muertas, Salgar y su corregimiento La Margarita retornan, lentamente, a sus rutinas cotidianas.

Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, informó que ayer, al mediodía llegó, procedente de Bogotá a La Margarita, el primero de cinco puentes peatonales que serán instalados a lo largo de la quebrada La Liboriana.

Explicó que es una estructura de 36 metros de largo, que desde hoy empezará a ser armada por los habitantes del lugar, socorristas y soldados, quienes serán coordinados por un ingeniero de la Unidad.

Añadió que se calcula que en diez o, máximo, 12 días este puente, por el que se espera crucen 650 personas al día, esté instalado.

De los otros cuatro puentes que faltan el funcionario aseguró que se espera que estén armados entre lo que falta de mayo y el mes de junio.

383 damnificados

Según María Inés Cardona, directora del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Antioquia, Dapard, continúan en Salgar y La Margarita las labores de limpieza y de ayuda humanitaria. Ayer se unió a los ingenieros y geólogos del Dapard, un grupo del Componente Social de la entidad, que realizará los censos, para determinar cuántas viviendas resultaron afectadas y cuántas fueron en total las víctimas fatales de esta tragedia.

Especificó que un primer balance indica que 383 familias quedaron damnificadas y 34 casas fueron destruidas.

Se estableció que entre viviendas que desaparecieron, quedaron averiadas y en alto riesgo, hubo 66 en la zona rural y 243 en la urbana, para un total de 309, de las que se evaluará su reubicación.

También ayer, dijo, que las familias que estaban albergadas en el Hogar Juvenil Campesino salieron de ese establecimiento para ubicarse en casas de amigos y parientes, pero con el pago, por parte del Estado, de un subsidio de arriendo.

Ayer los socorristas que realizaban la búsqueda de desaparecidos en los ríos San Juan y Cauca, suspendieron labores y esos rastreos quedaron a cargo de los cuerpos voluntarios de bomberos de los municipios ribereños de estos afluentes.

El domingo volvió la dinámica al parque y zona urbana de Salgar, con el comercio de víveres y productos agropecuarios de esa región cafetera.

La directora del Dapard anotó que, por fortuna, la producción de Salgar no se resintió, ya que la avalancha solo afectó el campamento de un aserrío y una arenera.

Olga Osorio, alcaldesa de Salgar, destacó que el Ministerio de Vivienda y la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, asumieran los trabajos de reconstrucción de las casas y espera que la solución sea pronto.

Insistió en que están superando la primera etapa que es la de darles cristiana sepultura a las víctimas, para enfrentar las otras, como la recuperación y el análisis del riego que tiene Salgar.

Un informe que dará a conocer hoy el Dapard sobre las causas de la tragedia, dirá que hubo una concentración histórica de lluvias en el cerro Plateado que produjo la avalancha que bajó con tanta fuerza y rapidez, que así la zona tuviera un sistema de alertas, no hubiera dado tiempo de una evacuación.

Marta Mejía, habitante de La Margarita, dijo que su casa fue una de las cuatro del caserío que quedaron en pie.

Indicó que perdió a su prima Alicia Mejía, ya sepultada, mientras que el esposo de esta, Fabio Lenis, sigue desaparecido y sus hijos no han sido reconocidos.

5
puentes peatonales armables serán instalados a lo largo de la quebrada la Liboriana en Salgar.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD