Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Salgar reciben llaves de sus casas

En noviembre otros damnificados recibirán viviendas, a estas les faltan las obras de acueducto y alcantarillado.

  • La reconstrucción de las viviendas tuvo un costo de $20.183 millones. Con la entrega de ayer, el Gobierno les cumplió a los salgareños las promesas que hizo durante la tragedia. FOTO Jaime Pérez
    La reconstrucción de las viviendas tuvo un costo de $20.183 millones. Con la entrega de ayer, el Gobierno les cumplió a los salgareños las promesas que hizo durante la tragedia. FOTO Jaime Pérez
08 de septiembre de 2016
bookmark

N ohora Elena Herrera es una mujer de armas tomar. No dudó ni un segundo en utilizar el taladro que estaba en su casa para abrirle un hueco al piso, que era a su vez el techo del hogar de su hermano, quien luchaba para salvar su vida en un lugar que en unos instantes pasó de ser una vivienda a un ambiente lleno de tierra, agua, escombros y lodo.

Aunque la tragedia de Salgar ocurrió el 18 de mayo de 2015, Nohora tiene muy presentes esos instantes de lucha que permitieron salvar a su hermano, pero no a su sobrino. La tragedia por el desbordamiento de la quebrada La Liboriana dejó 104 muertos y 1.518 damnificados.

El dolor de ese recuerdo que atormenta a Nohora se menguó ayer al recibir las llaves y las escrituras de su vivienda, una de las 42 que entregó el Gobierno Nacional en el barrio La Habana, de Salgar, a los damnificados.

Al acto de entrega del proyecto urbanístico, el primero que en la reconstrucción de Salgar, asistieron el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Las cicatrices de la tragedia

El pueblo sigue atento a los cambios de la quebrada la Liboriana, expresó el párroco, Ángel José Pareja. “El pánico no ha abandonado del todo a la población, en especial cuando llueve. “Desde la Iglesia se da apoyo sicológico y acompañamiento”, sostuvo el padre, en medio de un aguacero que caía sobre el pueblo durante el acto de entrega de las casas.

Los nuevos propietarios también reciben ayuda para evitar problemáticas relacionadas con la convivencia y el nuevo hogar, explicó, Juan Sebastián Jaramillo, director ejecutivo de la Fundación Berta Martínez. “El reto más grande es reconstruir el tejido social: volver a reparar redes vecinales y familiares. El tejido humano que estaba alrededor”.

Ejecución del proyecto

Sobre los tiempos de obra, el vicepresidente, Germán Vargas, manifestó que en Salgar se hizo realidad de forma rápida la construcción de las viviendas para damnificados, caso contrario a lo registrado en Gramalote, donde no se avanza en la reconstrucción.

La ministra Noguera dijo que la ubicación de las viviendas está lejos de riesgos geológicos y destacó la generación de mano de obra no calificada en su construcción.

Enfatizó que en el proceso de reconstrucción se aseguraron recursos para planta de tratamiento de aguas residuales. Salgar tendrá 278 viviendas para los damnificados que se distribuyen en tres proyectos habitacionales: La Habana, La Florida y La Pradera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD