Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudiantes de la U. Nacional crean compactadora de basura

Desde el aula, la universidad halló la solución al manejo de los residuos en campus El Volador.

16 de marzo de 2015
bookmark

El mejor ejemplo de emprendimiento lo acaban de liderar varios estudiantes de la Universidad Nacional, que desde las aulas crearon una máquina compactadora de basura que da una relación de 4 a 1, poco común en el mercado y con un costo mucho más bajo para su adquisición.

La relación cuatro a uno significa que un volumen de 200 kilos, el aparato lo reduce a 50. El proyecto surgió por una necesidad de la sede El Volador, de optimizar el manejo de los residuos en el interior del campus. Y quería liderar la solución desde la propia academia.

Y cuatro estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica (José Alexánder Velásquez, Jorge Sepúlveda, Jesús Escobar y Cristian Morales) liderados por el profesor Nelson Vanegas, se le midieron al proyecto.

David Pulgarín, coordinador técnico para el manejo de la Gestión Ambiental, explica que por el alto volumen de residuos que se generan en la sede se vio la necesidad de buscar la solución. Y qué mejor opción que hacerlo con los mismos estudiantes.

“Acá fluye una población cercana a 14.000 personas, los distintos núcleos generan un total de 11 metros cúbicos de basura y la idea es optimizar el proceso”, explicó Pulgarín.

José A. Velásquez, del grupo estudiantil, comentó que el proceso de diseñar y construir el modelo tardó un año: “la Vicerrectoría vio que el diseño podía servir y apoyó con $6.5 millones la fabricación y nosotros pusimos el resto y toda la manufactura, para un total de $10 millones”, que será el costo de la máquina.

Este año empezaron las pruebas piloto en el interior de la U. y los resultados van por buen camino, dice Raúl, uno de los operarios de la cooperativa que opera el programa.

“Hemos visto que mejora 50 por ciento el proceso, mucho mejor”, asegura.

Pulgarín añade que la prueba aún no ha terminado, pero todo indica que será positiva. Aclara que la compactación es solo un componente del proceso, pero que a la par su dependencia trabaja en otros aspectos, como la cultura de la separación en la fuente para generar el menor volumen de residuos posible, pues “el cobro de los desechos es por volumen y no por peso”.

Jesús Escobar expresa que “es muy satisfactorio llevar los conocimientos y fundamentos de diseño a soluciones reales a problemas”.

Del proyecto ya nació la empresa Inno Tech 360, para crear soluciones de tecnología e ingeniería, entre ellas la compactadora.

Esto gracias a que en el concurso Capital Semilla de la Alcaldía el proyecto resultó ganador y con el dinero iniciaron el montaje de la empresa, que está a pocos días de quedar plenamente constituida, con su sede e incluso fabricando otras líneas de productos diferentes a la propia máquina compactadora.

Infográfico
Estudiantes de la U. Nacional crean compactadora de basura
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD