Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Evacuados retornan a sus hogares

El 80 % de las familias que tuvieron que salir de sus casas tras la contingencia en Hidroituango ya recibieron auxilios de arriendo y salieron de los albergues.

  • La mayoría de campesinos recibió subsidios de arriendo que se mantendrán hasta que baje la alerta. FOTO Juan Antonio sánchez
    La mayoría de campesinos recibió subsidios de arriendo que se mantendrán hasta que baje la alerta. FOTO Juan Antonio sánchez

E un 80% se redujo el número de personas evacuadas y alojadas en albergue por la emergencia de Hidroituango en el Norte y Bajo Cauca antioqueño.

Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno de Antioquia, aseguró que en Tarazá y Cáceres la mayoría de familias volvieron a sus viviendas, luego de que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, bajara el nivel de alerta para ellos de rojo a naranja. “Sólo queda una población en un albergue del corregimiento El Doce de Tarazá, que sigue viviendo en carpas” declaró.

Gladis Rebeca Miguel, alcaldesa de esa población, confirmó que entre 300 y 400 personas siguen repartidas en albergues pequeños mientras se termina la construcción de uno más grande.

Según la mandataria, la cotidianidad ha llegado lentamente al corregimiento. “La gente tiene temor y por eso pasa la noche en las carpas, pero en el día va a sus casas. El comercio ya está funcionando y muchos campesinos retomaron sus cultivos”, agregó.

La alimentación de estas familias aún está corriendo por cuenta de la Ungrd y EPM, reportó la Alcaldía de Tarazá.

En Valdivia, el panorama es similar. El municipio pasó de tener nueve albergues con casi 3.000 personas, a solo seis refugios con menos de 500 habitantes.

“La disminución de esa población se debe a que ya se pagó casi el 80% de los subsidios”, explicó Otto Nietzen, delegado de la Ungrd en esa población, haciendo referencia a los auxilios temporales de arriendo que EPM -responsable del proyecto hidroeléctrico que continúa en alerta-, les pagará.

Según Nietzen, se espera que en un máximo de dos semanas se puedan clausurar todos los albergues para empezar con la revisión y adecuación del coliseo municipal y algunas escuelas.

La secretaria Ramírez informó que los niños de Valdivia, Tarazá y Cáceres comenzarán su retorno a las clases, luego de un mes de parálisis y otro de vacaciones.

Así va el proyecto

Los niveles de alerta en las poblaciones ubicadas aguas abajo de Hidroituango se mantienen estables, en parte gracias al verano que ha disminuido el caudal del río Cauca, según reconoció EPM.

El más reciente reporte de la empresa da cuenta que la disminución del caudal del río Cauca bajó el nivel del embalse a 382,11 metros sobre el nivel del mar (msnm). El punto más alto se registró el 5 de junio pasado cuando llegó a los 393,55. EPM prevé que al final de la temporada seca, terminando septiembre, el embalse llegaría a los 370 msnm.

El caudal que llega al embalse es de 1.172 metros cúbicos por segundo (m3/s), mientras que la descarga en Ituango alcanza los 857 m3/s.

Ayer tampoco se registraron nuevos desprendimientos ni en el talud de captación, ni en el cercano al vertedero, ni en el portal de desviación.

EPM retomaría el control del proyecto hidroeléctrico en octubre, una vez alcance tres hitos constructivos: fortalecer el lleno prioritario de la presa, sellar los túneles de desviación y cerrar compuertas de casa de máquinas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD