Tres días duró la lucha por rescatar al que, al parecer, era un perro extraviado en los Farallones de La Pintada, un animal que ladraba desconsolado en las montañas desde hacía 6 días y que solo fue reportado en emergencia el pasado viernes por Rodrigo Isaza, dueño de una finca del sector, quien al enterarse no dudó en apersonarse del asunto.
-No me explico por qué tardaron tanto en reportarlo si todos los residentes de la zona lo habían escuchado-, comentó Silvia Ospina, animalista de Medellín y quien también aportó sus oficios al operativo.
Rodrigo, médico neurólogo, llegó a su finca, en la vereda Agua Bonita, de La Pintada, oyó ladrar al animal, preguntó qué pasaba y al recibir los reportes, supo que algo podía hacerse e inició una campaña en Facebook para que las autoridades y los cuerpos de rescate y bomberos asumieran la tarea de socorrer al “perro”.
-El primer día subí con el mayordomo y mi hermano, pero no pudimos llegar al sitio donde se oía ladrar. El sábado volví a subir, estuvimos dos horas, y el domingo de nuevo llegamos con los bomberos de Armenia Mantequilla, estuvimos cuatro horas buscando, se oyeron los dos últimos ladridos y después no se volvió a oír nada-, narró Rodrigo, que agradeció los esfuerzos de cerca de veinte unidades de bomberos de Armenia, Sabaneta, La Pintada, La Estrella e Itagüí.
-Esto dejó como enseñanza que hay gente maravillosa que ama la vida y está dispuesta a luchar por ella-, concluyó.
Su hija Juliana, antropóloga, desde Medellín movilizó por Facebook a mucha gente, entre esta al concejal Álvaro Múnera, quien puso su propio vehículo a disposición de los rescatistas.
-No conozco a ninguna de las personas que intervinieron en el tema, pero todas estaban dispuestas a dar todo por salvarlo. Hay un poder veedor muy grande en las redes y ya las autoridades tienen quién fiscalice lo que hacen, y salvar la vida de este perro era importante-, señaló Juliana, orgullosa de su padre.
El concejal Álvaro Múnera, defensor de la causa animalista, hará campaña para que bomberos Medellín adquiera un dron, que en casos como este, donde no se lograba ubicar al animal, habría sido de gran utilidad.
-Este caso demuestra que hay una reinvención de la sociedad, somos una legión defendiendo la vida-, expresó.
Al final, el domingo al mediodía culminó el operativo. Los cuerpos de bomberos salieron cargados de dudas, “porque es una zona de riscos verticales y es casi imposible que un animal llegue hasta allá, ni siquiera acompañado de un ser humano”, explicó Sebastián Leal, exintegrante de bomberos La Estrella, animalista y quien acudió a La Pintada a participar en el operativo.
-Allá dicen que hay duendes, nosotros no sabemos, nos enseñaron que hay que buscar vida hasta demostrar que no existe y esa fue nuestra conclusión-, puntualizó.