Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Falta la revisión ética por caso Space”: Diego Restrepo

El saliente gerente de Vivienda Segura dijo que la entidad cumple los objetivos y se deja lista la ruta respecto a los controles urbanísticos.

  • Luego de lo sucedido en Space, la Gerencia de Vivienda Segura fue creada por la Alcaldía para acompañar a las familias afectadas por irregularidades en construcciones de vivienda. FOTO archivo
    Luego de lo sucedido en Space, la Gerencia de Vivienda Segura fue creada por la Alcaldía para acompañar a las familias afectadas por irregularidades en construcciones de vivienda. FOTO archivo
06 de marzo de 2015
bookmark

En vivienda, Medellín se divide en antes y después de Space. Así lo señala el gerente saliente de Vivienda Segura de Medellín, Diego Restrepo Isaza, quien insistió en que si bien ese hecho generó una revisión de los procedimientos entre los constructores, le parece que aún falta el examen ético.

Tras casi ocho meses al frente de Vivienda Segura, Restrepo Isaza señaló que deja una ruta clara respecto a controles que debe ejercer el Municipio en materia de construcción y señaló que su retiro obedece a asuntos personales. “Vuelvo al sector privado”, dijo.

¿Cómo cree que impactó el caso Space al sector de la construcción?

“Space generó un cambio de cultura en la mayoría de los constructores. Se reforzaron los procedimientos. Muchos revisaron edificaciones ya construidas. Pero el llamado a los gremios y empresas también es a la reflexión del tema ético que, creemos, es lo que no se ha revisado, es una reflexión de cara a la ciudad”.

¿Y cuál es el balance de Vivienda Segura en casi 8 meses de gestión?

“Todo esto hay que revisarlo en el contexto de lo ocurrido en la ciudad. Eran tres objetivos. Uno, lograr el restablecimiento de los derechos de los afectados y de las víctimas de CDO (constructora del edificio Space) y de edificios que tuvieran problemas estructurales en general. Se hizo un inventario y se dejó lista una hoja de ruta. Se lideró una mesa de afectados, que estuvo acompañada por la Personería, la Defensoría y la Procuraduría. En el caso Space, está pendiente una negociación con cerca de 18 propietarios. Con otros afectados por CDO, hay un grupo dispuesto a hablar de reforzamientos de las edificaciones y otros que reclaman la reparación integral económica de los apartamentos que adquirieron. Se surten procesos ante la Superindustria y ante los jueces”.

¿Y las deudas hipotecarias de los afectados?

“La Gerencia de Vivienda Segura acompañó a los afectados en sus diligencias ante las entidades bancarias. Todas las entidades, con excepción de Colpatria, suspendieron los términos hipotecarios”.

¿En qué va lo de posibles reforzamientos de edificios?

“Se hizo un trabajo interno sobre cuál era el papel de la Alcaldía en el caso de reforzamientos. Hay una claridad de cómo es el proceso de reforzamiento y todo arranca con decisiones en el interior de las copropiedades. Se pidió a CDO que llevara diseños definitivos a las copropiedades y que contrataran estudios directamente. Que se contrataran con entidades reconocidas y los propietarios tuvieran garantías”.

¿Cómo evitar otro caso como Space?

“Otro objetivo de la Gerencia de Vivienda Segura es evitar que volviera a ocurrir otros casos en la ciudad y se deja planteado un control urbanístico y una propuesta sobre cuál es la ruta de control urbanístico y sus alcances de acuerdo con la normatividad y la jurisprudencia vigente. Implica que la Unidad de Monitoreo pase a la Secretaría de Gobierno”.

¿En qué va el proyecto de ley, cuyas bases salieron de la Alcaldía de Medellín, para mayores controles en la construcción de vivienda?

“El tema se trabajó con el Ministerio de Vivienda y esperamos que avance. Ya tiene ponencia y es una propuesta de cambio de normatividad. Que los curadores urbanos tengan control de la Superintendencia de Notariado. Se busca generar una cultura y que sea respaldada por los gremios. Debe haber un pacto entre todos los sectores”.

8
meses de creada cumple este mes la Gerencia de Vivienda Segura.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD