Luego de la polémica suscitada en Antioquia por el traslado de la Feria Aeronáutica que se realiza en Rionegro, la Aerocivil reversó su decisión y, a través de un comunicado informó que la edición 2017 de la F-Air sí se realizará en Rionegro.
“Con Rionegro estamos muy agradecidos porque la Feria nació y ha crecido en este gran y pujante municipio que nos abrió siempre sus puertas de manera desinteresada”, explicó el director de la Feria, Luis Carlos Córdoba, a través de un comunicado.
“Ahora reiteramos que para la octava edición seguiremos con nuestra importante feria en Rionegro”, agregó Córdoba.
Aerocivil no respondió a la solicitud de EL COLOMBIANO para aclarar qué sucederá con el aviso de convocatoria pública que se había emitido en el portal de contratación oficial y que daba por sentado que la sede de la próxima feria sería en Cali.
En el portal de contratación del Estado, Secop, apareció el aviso de licitación el pasado 25 de abril, junto con un proyecto de pliego de condiciones. El documento buscaba contratar los servicios de un operador profesional de congresos para que planeara, comercializara y ejecutara la F-Air durante los próximos cuatro años “en sus ediciones 2017 en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a la ciudad de Cali; y 2019 en el aeropuerto que se defina”, decía el documento público.
El alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, protestaron por la decisión. Este último, además, envió una comunicación oficial a la Presidencia de la República en la que pedía la intermediación del presidente Santos para que la feria no se moviera de sede. “Estamos ante un acto hostil contra Antioquia”, dijo el mandatario local.
Córdoba aclaró que F-Air seguirá teniendo como objetivo promover el desarrollo de la industria aérea nacional en el mercado internacional. “La Aeronáutica Civil espera que la VII edición del F-Air Colombia, que se realizará en Rionegro, alcance y supere los niveles de éxito de las anteriores”, finaliza el comunicado.