Luego de una evacuación que duró cerca de 23 horas, los cerca de 1.500 trabajadores de la obra de Hidroituango retomaron sus labores en la presa y en el vertedero. El riesgo de un deslizamiento fue la causa de la medida.
Según EPM, los radares instalados en la parte alta del vertedero, evidenciaron movimientos inusuales en la tarde del martes, en el mismo sitio en el que el sábado en la tarde y lunes en la mañana, se registraron algunos derrumbes menores.
Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, aclaró que, aunque no se presentaron grandes desprendimientos, sí hay algunas grietas en la cobertura vegetal que podrían desencadenar en derrumbes, justo en la zona en la que los empleados continúan levantando el muro de la presa y culminando las adecuaciones del vertedero.
Las cámaras instaladas por el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá, a través de las cuales monitorean los cambios tanto en el agua embalsada como en la obra, evidencia cómo se ve el proyecto sin ninguno de sus trabajadores. Luego, pasada las 12:00 m. del miércoles, los empleados retomaron las labores y así lo capturaron las cámaras.
La primera emergencia
Así se ve hoy el río Cauca represado y la empalizada flotando sobre sus aguas. A la derecha se detalla el primer derrumbe que taponó la galería de desviación del agua el pasado 28 de abril. En la parte izquierda, sobre la construcción en concreto, está el sitio en el que se dio el desprendimiento de tierra que obligó a la evacuación de los empleados el pasado martes.