Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 7 operarios que se encargaron del cierre en Hidroituango

  • Los siete operarios en Hidroituango. FOTO CORTESÍA
    Los siete operarios en Hidroituango. FOTO CORTESÍA
16 de enero de 2019
bookmark

Una vez concluyó a las 2:00 a.m. de este miércoles el último turno laboral en el proyecto hidroeléctrico de Ituango, la responsabilidad del cierre de la compuerta del túnel de captación dos de la casa de máquinas recayó en siete operarios de la obra.

El grupo elegido se ubicó en el pozo de compuertas de aducción número dos y desde allí ejecutó la maniobra, consistente en la activación de un motor para que la compuerta de 85 toneladas, 4,7 metros de ancho por 7,30 de alto y 80 centímetros bajara ocho metros.

Puede leer: Se completó el cierre de la compuerta en Hidroituango

A la cabeza del equipo estuvo William Giraldo Jiménez, vicepresidente de proyectos de Generación de Energía de EPM.

Lo acompañaron Bladimir Suárez Agudelo, Jorge Iván Arrubla Gómez, José David Vera Rodríguez y Alberto Álvarez Ramírez, todos de EPM. Por la interventoría estuvo Byron Suárez y por la firma ATB, Francisco Mosquera.

El descenso de la compuerta del túnel de captación número dos de Hidroituango tardó 29 minutos y terminó a las 6:59 a.m., según reportaron los indicadores del puesto de mando unificado en el proyecto. A las 6:30 a.m. de este miércoles comenzó el descenso de la compuerta.

La maniobra avanzó con celeridad hasta el 62 % (solo ocho minutos), momento en el cual el descenso fue más pausado. Incluso a las 6:50 a.m. la compuerta subió 5 %, hasta 66 %, y tres minutos después retomó el movimiento de descenso.

Le puede interesar: Cierre de compuerta en Hidroituango fue exitoso: EPM

El gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, explicó que dicha pausa fue controlada esperando que el sistema se estabilizara en el momento en que empezaba a ingresar más aire.

Londoño indicó que las vibraciones durante la maniobra fueron mínimas y que la compuerta no exigió mucho al macizo rocoso. Reportó que el nivel del agua en la casa de máquinas descendió al menos cinco metros (entre las cotas 239 y 234 metros sobre el nivel del mar) y que esperan el reacomodo del agua en la caverna. “No hay ninguna anormalidad”, indicó.

Una vez concluido el procedimiento, EPM monitorea durante seis horas el comportamiento de variables en el proyecto mientras que las condiciones se estabilizan, entre ellas, el nivel de descarga aguas abajo que pasó de 780 a 450 metros cúbicos por segundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD