El Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, tiene metas ambiciosas para los próximos tres años y medio. Le apuesta a invertir de forma anticipada los rendimientos de Hidroituango.
La idea es que a través de bonos, titularización de flujos futuros o un mecanismo que definirá una empresa experta, la banca nacional e internacional u otra entidad, le entregue recursos sobre los ingresos futuros, a 20 años, por ser dueño mayoritario de Hidroituango.
Los dineros, que se calculan en tres billones de pesos, se invertirían en proyectos como el Ferrocarril de Antioquia, un puerto en Urabá que se definirá en el futuro de acuerdo con las iniciativas que se gestan actualmente, y la pavimentación de 1.000 kilómetros de vías terciarias.
El tranvía de la avenida 80 tendría recursos futuros por Hidroituango, que llegarían al Municipio de Medellín, por ser uno de los socios.
Los cálculos dan cuenta que son dos billones de ingresos para la Gobernación de Antioquia y un billón para la Alcaldía de Medellín.
“No queremos esperar 20 años para poder invertir. Buscamos a través de un mecanismo financiero, que alguien entregue los dineros, sin que se convierta en deuda y nos compre los flujos futuros de Hidroituango”, dijo el gerente del Idea, Mauricio Tobón.
Agregó que es una operación que lidera el Idea conjuntamente con Empresas Públicas de Medellín y la Secretaría de Hacienda de la ciudad.
“Hemos tenido reuniones importantes con agentes de la banca internacional (alemana y de Estados Unidos)”, agregó.