Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pico y placa ambiental, desde hoy en todo el Aburrá

  • FOTO ARCHIVO ROBINSON SÁENZ
    FOTO ARCHIVO ROBINSON SÁENZ
18 de febrero de 2019
bookmark

Tal como lo había anunciado el Área Metropolitana desde el 7 de febrero pasado, hoy comienza a regir la medida del pico y placa ambiental en los 10 municipios del Valle de Aburrá, con el fin de prevenir un deterioro en la calidad del aire en la región.

Cabe recordar que no habrá semana pedagógica, sino que desde este lunes quienes infrinjan esta restricción vehicular se enfrentarán a una multa de $414.060.

Los dígitos subieron de cuatro a seis por día, y las motocicletas de cuatro tiempos también quedaron incluidas, en el rango de horas que es habitual: de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Además, modelos de motos y carros del año 1996 o anteriores tendrán un horario diferente (de 5:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m.), al igual que camiones y volquetas iguales o anteriores al año 2009.

Los sábados también habrá pico y placa ambiental y se intercalará cada semana entre dígitos impares y pares, comenzando el próximo sábado 23 de febrero con los números 1, 3, 5, 7 y 9 (ver gráfico).

Esta medida se toma como una de las acciones enmarcadas dentro del Estado de Prevención del Área Metropolitana, que también contempla restricciones para la industria y que junto a la restricción vehicular estarán vigentes hasta el 30 de marzo.

Ecos de la medida

Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, comentó que el gremio comercial apoya la aplicación del pico y placa ambiental, pero pidió a las autoridades que si el aire mejora suspendan esta medida.

“La mayoría de gente usa sus carros y motos para trabajar. La actividad económica no se puede parar”, expresó.

Por su parte, Carlos Cadena Gaitán, coordinador académico del Centro de Estudios Urbanos de Eafit (Urbam), anotó que la medida no soluciona de fondo la tendencia de motorización que existe en la ciudadanía, y en lugar de repetir el estado de prevención cada semestre, deberían buscar una transformación real para tener una mejor calidad del aire en la ciudad.

Infográfico
Pico y placa ambiental, desde hoy en todo el Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida