Para reponerles sus propiedades de las que tuvieron que salir por obras como el Puente de la Santa Madre Laura , Jardín Infantil Loreto, Parque Ambiental La Isla y puente de Aures, así como por calamidad pública o por alto riesgo, certificado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, Dagrd, la Alcaldía autorizó comprar 672 viviendas usadas.
El abogado Fabián Ochoa, profesional del programa Vivienda Usada, del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, dijo que el valor máximo de venta de la propiedad no puede superar los 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a 48.261.850 pesos.
Explicó que estos inmuebles deben estar legalizadas, con escritura y certificado de tradición, no tener embargos ni hipotecas, ni afectaciones como patrimonio de familia. También tienen que estar a paz y salvo con impuestos, cumplir con unas condiciones técnicas y jurídicas y no estar en zona de alto riesgo.
Si es una casa que tenga más de una vivienda independiente, debe tener reglamento de propiedad horizontal.
Recordó que la Alcaldía de Medellín y el Isvimed actualmente desarrollan el programa Reasentamiento Integral de Población, a través del cual buscan el restablecimiento de las condiciones habitacionales de las familias que debieron abandonar su casa por desastres, obras públicas, alto riesgo y aquellas que se encuentran históricamente activas en el proyecto de arrendamiento temporal.
Para brindarles un hogar seguro, saludable y sostenible a estas personas, el Isvimed realiza un proceso de acompañamiento en la adquisición de viviendas de reposición, a través del cual pueden ofertar.
En tal sentido, Ochoa dijo que si una de estas personas hace negocio con una propiedad que tenga un valor superior a los $48.261.850, el excedente correrá por su cuenta.
Si va a vender, para inscribir el inmueble que pretende negociar, puede acercarse a los puntos de atención del Isvimed, ubicados en la sede principal en la calle 47D # 75 – 240; Centro Administrativo La Alpujarra, en las taquillas 37 y 38; Casa de Gobierno del corregimiento San Cristóbal, y Centro de Atención Lusitania, situado en la calle 63 # 108B 06, interior 120.