En 124 municipios de Antioquia serán legalizadas las posesiones y derechos de viviendas urbanas que no tienen escrituras.
El anuncio lo hizo el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, quien ayer firmó convenios con el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, y la empresa de Vivienda de Antioquia, Viva.
En el caso de los municipios de Antioquia, Vélez manifestó que con Viva y los alcaldes de 123 municipios, se exceptúan San Francisco y Medellín, se hará un acuerdo para formalizar los barrios cuyos propietarios de viviendas no tienen sus escrituras.
El funcionario anotó que en los cuatro años del período del gobernador Luis Pérez, se podrán realizar 40 mil formalizaciones de casas con una inversión conjunta de la Superintendencia y Viva.
Destacó que en estos momentos hay trabajos muy adelantados de titulación en Urabá y cinco municipios del Oriente del departamento.
Listo San Francisco
Precisó que Antioquia tiene 125 municipios, pero en San Francisco ya se adelantaron todas las legalizaciones en el casco urbano que en total fueron 1.500 y en Medellín se reunió con las directivas del Isvimed para continuar las legalizaciones, porque con la administración de Aníbal Gaviria entregaron 17 mil escrituras en la zona nororiental y la comuna 13.
Destacó que se entregarán escrituras a personas que llevan hasta 30 años viviendo en posesiones sin el respectivo título y esto beneficiará las arcas de los municipios, porque estas viviendas legalizadas se incluirán en el catastro.
También especificó que si los lotes ocupados son de los municipios, las titulaciones se harán en cinco o seis meses, pero si son de privados el trámite podría demorarse de seis a un año.
Descartó que se vayan a legalizar invasiones, porque la titulación no será para ocupaciones nuevas sino para aquellas personas que colonizaron un barrio o compraron derechos y nunca adquirieron las escrituras.
Pueden heredar
“Los beneficios son muchos porque los municipios podrán invertir en estos barrios, mejorar los servicios públicos, los hijos podrán heredar, hacer préstamos y las mejoras a sus casas”, concluyó.
El gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, Guillermo Palacio, opinó que la alianza con la Superintendencia les ayudará a cumplir la meta del Plan de Desarrollo que serán 15 mil titulaciones en el cuatrienio.
Explicó que las otras 25 mil las legalizará la Superintendencia. Relató que con este acuerdo se pasará 150 mil pesos que se pagaba por titulación a 70 mil pesos, dineros que los cancelan Viva y la Superintendencia por gastos que se requerían para la titulación.
1.500
predios fueron legalizados en San Francisco, donde se realizó un piloto del proyecto.