Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Masacre deja preocupación por posible regreso del Eln

El Gobierno departamental acusa al Eln de la masacre. Sin embargo,

desde 2005 no se tenían noticias de esa guerrilla en Yarumal.

  • En esa casa funciona el estadero donde ocurrió la masacre. Los agresores utilizaron fusiles y subametralladoras para cometer el crimen. Algunos de los proyectiles disparados impactaron varias paredes de la estructura. FOTOS Jaime Pérez
    En esa casa funciona el estadero donde ocurrió la masacre. Los agresores utilizaron fusiles y subametralladoras para cometer el crimen. Algunos de los proyectiles disparados impactaron varias paredes de la estructura. FOTOS Jaime Pérez
  • Masacre deja preocupación por posible regreso del Eln
23 de enero de 2018
bookmark

“Mataron a mi papá, mataron a mi papá, esto es muy duro” gritaba desconsolada cada tanto Gladys, hija de los dueños del estadero Las Margaritas, en la vereda La Estrella, entre Yarumal y Angostura, en el norte de Antioquia.

Jairo de Jesús Cardona López, su padre, de 68 años, fue asesinado junto a otras seis personas en la noche del domingo en su propio negocio. A ella le parecía verlo en la puerta pidiendo el almuerzo, a punta de cantaleta, como era su costumbre.

Todavía no se sabe quién los mató. Lo único cierto es que a eso de las 9 de la noche tres hombres que portaban camuflados café (de uso privativo de las Fuerzas Armadas) y capuchas, llegaron caminando desde el monte con fusiles AK47 al hombro y subametralladoras Mini Uzies con las que dispararon contra las siete personas, entre ellos dos menores de edad y un discapacitado. A dos de ellos los remataron en el piso, les dispararon varias veces, “era como si los buscaran a ellos”. Los atacantes dijeron que eran de la guerrilla, sin especificar el nombre del grupo, contaron testigos del hecho a EL COLOMBIANO.

No asesinaron a todas las personas, cerca de 20 se salvaron de las balas, porque se tiraron al suelo a tiempo y no discutieron con los atacantes.

La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, explicó que el estadero era reconocido porque algunas personas distribuían drogas desde allí y que tres de los fallecidos tenían antecedentes penales relacionados con el microtráfico, serían del Clan del Golfo.

Sin embargo, testigos aseguraron que entre los sobrevivientes había un hombre de ese grupo armado que para los atacantes pasó desapercibido.

El alcalde de Yarumal, Julio Areiza, aclaró que el lugar, que funciona hace 45 años, se había convertido en un espacio turístico de rumba, de aquellos que de algún modo resultan asociados con las drogas, pero no necesariamente era un expendio de sustancias psicoactivas.

Disputa territorial

Entre Yarumal y Angostura delinquió históricamente el frente 36 de las Farc y, desde que esa guerrilla dejó las armas, otras estructuras criminales han buscado llenar ese vacío, entre ellos el Eln y el Clan del Golfo.

El general Carlos Rodríguez, comandante de la región 6 de Policía, señaló, al término del consejo de seguridad que se realizó en ese municipio, que la disputa territorial entre ambos grupos armados que persiguen intereses económicos asociados a los cultivos de uso ilícito, el narcotráfico y el microtráfico de estupefacientes generó la masacre.

El conflicto entre esas dos estructuras se ha ido escalando durante las últimas semanas. EL COLOMBIANO conoció que, el 3 de diciembre, tres hombres fuertemente armados atacaron a tres personas en Cedeño, corregimiento de Yarumal, una de ellas murió en el lugar y, otra, días después, en el hospital. El 26 de diciembre tres hombres mataron a una pareja en la vereda Olivo, de Angostura, al hombre lo degollaron.

Para inteligencia de la Policía esos hechos tienen relación, el modus operandi es similar, siempre fueron tres hombres uniformados, armados con fusiles, revólveres y pistolas, llegaban caminando desde el monte y salían a pie en la misma dirección y las víctimas tenían relación con los negocios ilegales del Clan del Golfo.

Algunos indicios hacen concluir a inteligencia que el Eln puede estar operando con exintegrantes del frente 36 de las Farc, que no se habrían acogido al acuerdo de paz, lo que les facilitaría la movilidad en la zona.

Además, una investigación de la Corporación para el Desarrollo y la Paz, Corpades, reveló la presencia de otros grupos armados en la zona: “los Pachelly”, “los Chatas”, “los Triana” y “el Mesa”. Todo ello obedece al reacomodo de las estructuras criminales, pero no mencionan al Eln.

De acuerdo con inteligencia militar, esa guerrilla no tenía presencia armada en Yarumal desde el 2005, cuando una facción del frente Héroes de Anorí se desmovilizó, aunque sí habrían milicianos que ayudan en temas logísticos.

El alcalde aclaró que en sus dos años de mandato nunca había sido notificado de la presencia del Eln en el municipio, sabía que algunos reductos se ubicaban en Cedeño y para llegar a Angostura debían pasar por La Estrella, pero no había noticias criminales que los inculparan.

Sin embargo, en lo corrido del año, Areiza sí ha sido informado de la disputa del territorio, y después del vencimiento del cese el fuego bilateral entre el Gobierno y el Eln, el 9 de enero, la situación empeoró.

Mientras las investigaciones no avancen no podrá establecerse quién fue la verdadero responsable de la masacre de Las Margaritas, incluso el comandante de Policía de Antioquia, coronel Carlos Mauricio Sierra Niño, dijo que era muy apresurado señalar al Eln y que es mejor esperar a que las investigaciones avancen.

Esa aclaración es importante por el momento que atraviesa el país: el Gobierno Nacional está negociando un nuevo cese el fuego con esa insurgencia en Quito, Ecuador.

Después de la tragedia

Cuando se llevaron los cuerpos, los policías y el alcalde se fueron de la casa, dónde funciona el estadero, la soledad y el silencio se apoderó de todo, el silencio y el olor a muerto espantaban. Las cinco mujeres que quedaron solas en esa propiedad (abuela, madre, tía y dos hijas), estaban aterradas, ya había bajado la adrenalina del momento y el miedo a que los atacantes volvieran las atravesó.

“Hay que pedir protección de la policía”, dijo alguna, “¿quién puede dormir aquí?”, cuestionó otra.

Los cadáveres de Jairo y los demás asesinados serán entregados hoy o mañana, según se adelanten los trámites en Medicina Legal, mientras en las cabezas de esas mujeres ronda la pregunta constante de si los atacantes volverán por ellas.

7
personas murieron tras el ataque en el estadero Las Margaritas de Yarumal.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD