Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sólo 20 por ciento del tráfico en el Centro se reduciría por el alza en parqueaderos

Estudio de la Universidad Nacional concluyó que un aumento de precio no desestimularía uso de vehículos particulares por quienes van a esta zona.

  • Peatonalizar zonas del Centro es un objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), por encima de los 1,5 millones de automotores que circulan en la ciudad. FOTO juan antono sánchez
    Peatonalizar zonas del Centro es un objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), por encima de los 1,5 millones de automotores que circulan en la ciudad. FOTO juan antono sánchez
25 de julio de 2015
bookmark

Una investigación de la Universidad Nacional sede Medellín determinó que si se aumenta el costo de la hora de parqueo en el Centro de Medellín apenas se reduciría el 20 % de los 35.000 automotores que ingresan a diario a esta zona.

Según los investigadores, el aumento de precio no desestimularía el uso de vehículos particulares por parte de quienes requieren ir al centro por razones de peso como trabajo o negocios.

El estudio concluyó que solo 4.900 vehículos (equivalentes al 14 % que ocupan las calles) se pueden controlar para ganar amplitud, capacidad y espacio en las calles. El resto parquea de manera legal.

La evaluación hizo parte de un estudio encargado a la empresa Transporte, Planeación y Diseño Ingeniería S.A. (TPD), con el fin de diseñar un modelo para el uso de parqueaderos y estimar el efecto del aumento de tarifas por este concepto en el centro.

TPD simuló varios escenarios hasta lograr el nivel deseable de tráfico. “Lo que necesitaban de la Universidad Nacional era que les dijéramos qué estrategias debían aplicar para lograr la reducción de tráfico”, dijo el profesor Iván Sarmiento, director del Departamento de Ingeniería Civil y coordinador de la investigación.

En ese contexto, surgió la propuesta de aumentar el costo del parqueadero, usado en otros países y que ha dado resultados positivos.

Así fue la investigación

La investigación, realizada durante seis meses por el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas, partió de un censo de parqueaderos y de celdas disponibles en esta zona. Determinó que hay 10.338 celdas para motos y 7.616 para autos en parqueaderos públicos con pago. En promedio, una hora de parqueadero vale 2.552 pesos para carro y 880 pesos para moto.

Informó la Universidad Nacional que encuestas realizadas a 469 personas revelaron los hábitos de parqueo. El 43 % de los conductores de vehículo particular estacionan en edificios o lotes que no exigen pago, como oficinas que facilitan el parqueadero a clientes o visitantes.

El 33 % parquea en lote o edificio, pero pagando; y el 14 % estaciona en la calle sin pagar parquímetro.

“Este es el parqueo ilegal que se controla con cámaras y con un vehículo de fotodetección”, dijo el profesor Sarmiento.

En menor proporción, el 6% usa sus propios lugares de estacionamiento y el 4% lo hace en la calle con pago de parquímetro.

El investigador Iván Sarmiento explicó que al sumar el universo de encuestados, se advierte que la mitad parquea gratis.

“El municipio pensaba que si influía en el valor del parqueo tenía la tarea ganada. Si las autoridades incrementan el valor de la hora, que en promedio está en 2.500 pesos, solo se afectaría al 37% de vehículos particulares que pagan por estacionar en lote o edificio y que pagan parquímetro”, agregó el profesor Sarmiento .

$2.552
vale la hora de parqueadero en el Centro para carro.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD