Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el Valle de Aburrá se expande la “flota” eléctrica

  • Carros eléctricos en el Valle de Aburrá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Carros eléctricos en el Valle de Aburrá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
25 de marzo de 2017
bookmark

En las dos estaciones de carga rápida que desde comienzos de este año funcionan en el sector del puente de Exposiciones y en los alrededores del Aeropuerto José María Córdova ya tanquearon 120 carros.

El informe lo dio a conocer el líder del Programa de Movilidad Eléctrica de Empresas Públicas de Medellín (EPM), José Fernando Isaza, quien señaló que la meta es que a finales del año haya 240 o 250 carros eléctricos, para lo cual esta entidad espera contar con cinco estaciones de carga rápida y 30 puntos de carga lenta en todo el Valle de Aburrá, donde también se puedan cargar bicicletas y motos. Otra meta es poner a rodar taxis eléctricos.

Anunció que las otras tres estaciones de carga rápida que proyectan se ubicarán entre El Poblado y Envigado, en un centro comercial y en el occidente de la ciudad. La que se montará más rápido será la del sur de Medellín, para la cual ya se están cerrando la contratación y a mediados del año empiezan el montaje.

Un gran ahorro

Isaza manifestó que en los puestos de carga rápida, si el vehículo solo tiene una raya, se puede demorar hasta 30 minutos y, en las estaciones de carga lenta, se tarda entre dos y tres horas para llegar al noventa por ciento de carga del vehículo.

Dijo que un carro puede necesitar una carga de 20 kilovatios y la tarifa para un estrato cuatro es de 500 peso. Entonces, explicó, el costo sería de 10 mil pesos y puede rodar de 100 a 120 kilómetros. Esto indica que ahorra entre el 60 y el 70 % de lo que vale tanquear hoy con combustibles derivados del petróleo. En el caso del gas, el ahorro es del 40 al 50 %.

Wilmar Castaño, jefe de servicio de la estación de EPM ubicada en los bajos del puente de Exposiciones, dijo que allí está ubicada la primera estación de carga rápida que tiene Medellín.

Es una isla ubicada en el rincón sur de esta estación de servicio y tiene dos carriles demarcados en el piso: uno es para automóviles eléctricos y el segundo para motos eléctricas y carros Renault Twizy.

Según Castaño, allí por ahora al día tanquean unos cinco carros de distintas marcas y un número similar de motos, porque por ahora hay pocos vehículos eléctricos en Medellin.

Explicó que los conductores llegan allí y ellos mismos cargan el vehículo a través de una tarjetas las que les carga el costo a la tarifa de los servicios públicos. Otros lo dejan cargando y vuelven a la media hora por el vehículo.

Buena alternativa

El ingeniero Gabriel Jaime Lopez, uno de los líderes del proyecto Microrred inteligente de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, manifestó que con la contingencia ambiental que vive Medellín la movilidad eléctrica es una muy buena alternativa.

Indicó que en el proyecto de Microrred tienen un vehículo de rango extendido, que arranca con motor eléctrico y cuando se le acaba la carga se cambia por el motor de gasolina.

Destacó que la eficiencia de los motores eléctricos es mucho más alta que la de los motores de combustión interna.

Alertó que en estos momento el talón de Aquiles de los carros eléctricos son las baterías y su duración, pero numerosas empresas en el mundo están investigando para hacerlas más eficientes y menos costosas.

Concluyó que en Colombia un vehículo eléctrico tiene un valor entre 45 y 50 millones de pesos en adelante.

Andrés Emiro Díez, ingeniero encargado del proyecto de Movilidad Eléctrica de la UPB, quien opera el vehículo eléctrico de la Microrred, manifestó que el mantenimiento de los motores eléctricos son mucho menos costosos que los de gasolina y, en el caso de este carro, que tiene 4 años, no ha necesitado ningún mantenimiento. Estos autos, indicó no necesitan filtros ni cambios de aceite, como ocurre con los de motores de combustión interna.

En cuanto a las baterías anotó que aún no han movido este carro como se debiera, ya que lo ideal sería de 25 mil kilómetros al año, para que muestre el envejecimiento que debería tener con el uso normal, pero “hemos notado en estos cuatro años que el rango eléctrico inicial (número de kilómetros que recorre con una carga) que era de 60 kilómetros, ahora es de 58 kilómetros. Las baterías de estos autos, indicó, son de iones de litio y están diseñadas para 8 años de vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD