Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde hoy rige nuevo pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

Hasta el viernes 5 de agosto habrá sanción pedagógica y con multa regirá desde el lunes 8.

  • Aunque el pico y placa nació para aportarle a la movilidad en las horas pico, su aplicación también tiene impactos positivos en la reducción de los gases contaminantes. FOTO donaldo zuluaga
    Aunque el pico y placa nació para aportarle a la movilidad en las horas pico, su aplicación también tiene impactos positivos en la reducción de los gases contaminantes. FOTO donaldo zuluaga
01 de agosto de 2016
bookmark
Infográfico
Desde hoy rige nuevo pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

A partir de hoy lunes cambia el pico y placa en Medellín y el Área Metropolitana, teniendo en cuenta que la medida se extendió a las demás localidades del Valle de Aburrá en los días de la contingencia ambiental, a inicios de abril.

Esta semana, hasta el viernes, las sanciones serán pedagógicas, encaminadas a orientar a los ciudadanos para que entiendan el sentido de la medida, pero desde el lunes 8 de agosto empezarán a aplicarse sanciones económicas, que equivalen a 15 salarios diarios legales vigentes, una multa de $344.730 y la posibilidad de inmovilización del vehículo.

El pico y placa cobija a los vehículos particulares, las motos de dos tiempos y los taxis. Para los particulares y las motos rige de lunes a viernes, de 7:00 a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. Para los taxis, el horario es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y rota cada dos semanas.

El secretario de movilidad de Medellín, Juan Esteban Martínez, sugirió a los ciudadanos respetar la norma, que reporta beneficios para ellos y la ciudad en general.

“Los invitamos a que planifiquen bien sus horas de salida de la casa y la oficina para que no vean necesidad de infringir la norma”, recalcó.

Para el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto, que promovió la extensión de la norma a los demás municipios pensando en el tema ambiental, “la medida fue positiva, porque los indicadores de las estaciones de medición mejoraron” y se creó una mayor conciencia ciudadana de los males en contaminación y movilidad del Valle de Aburrá.

Aníbal Córdoba, secretario de Tránsito de Girardota, sostiene que “el pico y placa ha sido de las medidas más efectivas para mejorar los niveles de movilidad e impactar el ambiente” en su localidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD