Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El parque automotor, principal causa de la contaminación en Medellín

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
31 de marzo de 2016
bookmark

En Medellín y el Valle de Aburrá desde el pasado 8 de marzo existe una emergencia de salubridad debido al material particulado conocido como PM10 (partículas menores a 10 micrómetros) y PM2.5 (partículas menores a 2.5 micrómetros), que son los gases que botan diariamente las chimeneas de los vehículos motorizados y las fábricas.

Vanesa Ríos, ingeniera química de la Universidad de Antioquia y magister en sostenibilidad ambiental, económica y social de la Universidad Autónoma de Barcelona, afirmó que el problema en Medellín son las partículas PM10 y PM2.5. “El material particulado que es el hollín, lo que está en el aire en este momento por eso se ve así negro y es el que causa las enfermedades respiratorias; y por otro lado, está el CO2, que es el que produce el calentamiento global”.

Por su parte, la secretaría de Salud de Medellín confirmó el pasado 28 de marzo que la contaminación ambiental ha incrementado las consultas médicas en la ciudad. En un 20 % han crecido las consultas por enfermedades respiratorias en las últimas semanas, llegando a 138.554 personas.

Respecto al CO2, la Organización Mundial de la Salud (OMS), “ya había catalogado a Medellín en 2015 como una de las ciudades más contaminantes de Colombia y América Latina”. La OMS para esa fecha emitió la alerta de que “el cambio climático ya está provocando decenas de miles de defunciones cada año, como consecuencia de modificaciones en las características de las enfermedades, fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor e inundaciones, y la degradación de la calidad del aire, los suministros de agua y alimentos y los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento”.

(Lea aquí: Medellín está respirando humo)

¿Quién causa la contaminación?

Según el Plan de Descontaminación del Área Metropolitana, “los vehículos particulares son culpables de más del 78 % de la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá”.

En febrero, la Secretaría de Movilidad de Medellín publicó que en la ciudad el parque automotor matriculado se divide así:

-203.072 vehículos particulares

- 26.502 motos

- 19.166 taxis

- 3.567 vehículos de transporte público colectivo (bus, buseta, microbús)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD