x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El viacrucis del impuesto vehicular

Algunos usuarios no han podido hacer el pago por internet, la Gobernación dice que es por una actualización del Ministerio.

  • Foto: Mauricio Andrés Palacio Betancur
    Foto: Mauricio Andrés Palacio Betancur
24 de marzo de 2016
bookmark

Después del problema que tuvo el Ministerio de Transportes con la tabla de avalúos para el cobro de impuesto vehicular, que tuvo que modificarse por errores en los cálculos, los ciudadanos que deben pagar ese tributo se enfrentan a una nueva dificultad: fallas en los sistemas de liquidación.

En Antioquia solo 3,3 % de los ciudadanos ha podido realizar su trámite por internet (generación de liquidación y pago), según cifras de la Secretaría de Hacienda Departamental. Los demás han tenido que acudir a uno de los 22 puntos físicos, que usualmente tienen largas filas y horarios de atención limitados.

Esteban Gutiérrez, uno de los afectados, explicó que a través de la página web -donde acostumbra hacer el pago- no puede ver su liquidación, y por eso tuvo que ir hasta un punto de atención, donde tampoco tuvo éxito: “Fui a pagar a El Tesoro, pero por una fila como de 80 personas que no avanzaba no pude”.

EL COLOMBIANO intentó realizar el pago de cinco diferentes vehículos a través de la página de internet de la Gobernación de Antioquia (vehiculosantioquia.com) y verificó que en cuatro de los casos la transacción terminaba en un aviso de error. Con el quinto vehículo el proceso fue exitoso y el pago se pudo realizar.

Adolfo León Palacio, secretario de Hacienda, afirmó que las fallas son por una actualización de datos que pidió el Ministerio de Transporte.

“Hasta el año pasado había 3.900 líneas de vehículos (referencias discriminadas por marca, modelo, año, etc.). Hoy esa lista se desagregó hasta 13.900 líneas, y para actualizar los datos de cada vehículo necesitamos información que no tenemos como número de puertas, pasajeros, entre otros”, indicó.

¿Cómo evitar las filas?

En Antioquia se calcula que unos 800 mil vehículos deberán hacer el pago de impuesto. La Gobernación ofreció (además de los puntos de atención físicos) una línea telefónica y un correo electrónico para agilizar el trámite de la liquidación.

Según explicó Palacio, los usuarios con problemas en la plataforma de liquidaciones pueden enviar sus datos y los del vehículo al correo electrónico servicioalcliente@vehiculosantioquia.com. Allí los funcionarios verificarán cuál es la causa del fallo y solicitarán, si es el caso, la información faltante.

“Ahí pueden pasar dos cosas: La primera, incorporamos los datos y se habilita la consulta de la liquidación y su pago por internet. La otra es que le enviamos la factura y se imprime para pagar en bancos, evitando la fila”, explicó el Secretario de Hacienda.

En la línea telefónica 444-46-66 en Medellín, también se puede solicitar el envío de la liquidación, pero es necesario disponer de un medio electrónico (correo) para recibirlo.

Si ninguna de estas opciones es útil para el ciudadano, entonces deberá acercarse al sótano de La Alpujarra (en el edificio de la gobernación) o a alguno de los principales centros comerciales, para hacer todo el procedimiento de manera presencial. Tenga en cuenta que estos puntos solo funcionan entre 11:00 de la mañana y 8:00 de la noche en días laborales (con cierre de una hora para almuerzo). Domingos y festivos la atención es hasta las 7:00 de la noche.

“En estos casos le recomendamos a las personas que acudan con una copia de la factura o el manifiesto del vehículo. Eso le ahorrará algo de tiempo en el trámite”, indicó Palacio.

Andrés Puerta es otro de los afectados por el sistema. Su vehículo no aparece en el sistema y en ningún canal de atención electrónico le dan solución a su problema. “Me dijeron que debo entregar el certificado de importación y otros documentos que ni siquiera sé dónde están. Y si no los encuentro, la solución es hacer una fila en el tránsito para que me den una copia y luego hacer la fila en el punto de pago; es decir, sacar todo un día para el trámite”, dijo. Hace un año, agregó, el pago lo realizó desde su casa y a través de internet.

“Hay algunos casos puntuales y escasos en los que la falta de información en el sistema nos obliga a tener que buscar más datos y hacer requerimientos al Ministerio, toma más tiempo”, respondió Palacio.

Infográfico
El viacrucis del impuesto vehicular
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida