Fallas en la estructura del Puente de Gabino tienen incomunicados desde la noche del pasado martes a los municipios de Carolina del Príncipe, Gómez Plata y Guadalupe, en el Norte de Antioquia.
Luis Pérez Echeverri, alcalde de Gómez Plata, le confirmó a EL COLOMBIANO que la estructura metálica y las losas del puente colapsaron pasadas las 7:00 de la noche, luego del paso de dos camiones que transportaban madera.
“En este momento estamos los alcaldes y secretarios de Planeación de los municipios estudiando alternativas. La más importante es gestionar ante el Invías un puente militar, porque las vías alternas disponibles son terciarias y en muy mal estado por las lluvias”, explicó.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, explicó que este puente de estructura metálica tiene más de 50 años y por eso se debe hacer una evaluación para definir qué acciones son necesarias. “Ya hay ingenieros en la zona evaluando si es posible hacer una rehabilitación de la estructura o si definitivamente es mejor hacer una construcción nueva en el sitio”, precisó.
Por su parte, Ana Isabel Avendaño, alcaldesa de Carolina del Príncipe, explicó que el cierre total de la vía generará grandes pérdidas económicas para los municipios, pues es el único acceso que permite el paso de camiones de carga.
Señalan a madereras como culpables
El alcalde Luis Pérez aseguró que la responsabilidad en el daño del puente recae, en su mayoría, en las empresas madereras Ría y Tablemac. “Ellos circulan con vehículos muy pesados y nadie tiene control sobre ese peso. Han deteriorado vías urbanas y ayer, cuando el puente falló, habían pasado dos de esos camiones”, dijo.
Ría es la Reforestadora Integral de Antioquia (antes Reforestadora Industrial de Antioquia), una entidad descentralizada adscrita a la Gobernación de Antioquia.
Ana Isabel Avendaño, alcaldesa de Carolina, dijo además que el puente no era intervenido desde 2012 y coincidió en señalar a las madereras como responsables, en parte, del daño estructural. “Puente Gabino es una estructura vieja, corroída y por él pasan camiones madereros muy pesados. Ellos también pueden ser la causa de la falla”, dijo.
Vías alternas
Como accesos alternos para los municipios afectados solo hay vías terciarias y sin pavimentar, por ahora. El alcalde de Gómez Plata explicó que una de ellas es la Vía El Encanto, también conocida como Pichón, por la que podrían circular vehículos de doble tracción. “Pero no podrían pasar los de carga, pues el paso sobre el río es con un puente colgante que no resiste pesos grandes”, dijo. Ese recorrido alarga en una hora y media el acceso a Carolina.
La otra vía es por El Roble, corregimiento de Santa Rosa de Osos, que alarga el recorrido inicial en más de dos horas y que, según el alcalde Pérez, no está en muy buenas condiciones.