Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congestión por protesta de camioneros en Medellín

21 de junio de 2016
bookmark

Alrededor de 150 camiones de la Asociación de Transportadores de Antioquia salieron este martes desde Copacabana y Caldas hacia Medellín como parte de la protesta que tiene parado el transporte de carga en Colombia desde hace dos semanas.

Por la movilización, hay una fuerte congestión en Medellín en la autopista Sur, a la altura de la Avenida 33, y en la Avenida Ferrocarril.

Las 12 jornadas de diálogo entre el Ministerio de Transporte y los representantes del gremio no han sido suficientes para llegar a un acuerdo.

Aunque ya se ha intentado negociar uno de los temas más importantes, que es la tabla de fletes, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, afirma que no puede poner sobre la mesa el precio del combustible, porque le corresponde a la cartera de Minas y Energía.

Lea también: Las claves para entender el paro camionero

El ministro de Minas, Germán Arce, les explicó a los camioneros que el fallo de la Corte Constitucional que tumbó dos artículos de la reforma tributaria y, se supone, debería bajar el precio del combustible, ya se está aplicando, pero que esto no se ve reflejado en lo que paga el consumidor final.

“En el Acpm los impuestos son el 29 % más el 1 %, que es para Ecopetrol. No hay una explicación clara sobre esta fórmula y nadie la entiende. Lo que nos dicen es que lo que determina el precio final es la mezcla con biodisel, entonces toca estar más fuertes, porque no nos pagan lo que nos cuestan los viajes y tampoco piensan rebajar el combustible”, explicó la ATC en un comunicado.

Según los camioneros, el Gobierno tendría que regular el precio a pagar a los transportadores de más de 900 rutas, dependiendo del lugar del destino y el tipo de camión, y ese precio debería aumentar cada vez que suban el combustible y los peajes.

“Nosotros como directivos no podemos renunciar a hacer un mal arreglo. No queremos encontrarnos a alguien en la calle y que nos diga ‘oiga, por culpa suya me quebré’. Estamos negociando el futuro real de las familias camioneras. Y hay que decir la verdad: no hay nada”, dijo Luis Orlando Ramírez, presidente de la ATC, quien aseguró que en este momento está parado el 70 % del parque automotor de carga de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD